Los medios de comunicación participan de la construcción del espacio público e influyen sobre la agenda de aquello que se debate en la sociedad. Incorporar los medios en la escuela es formar a los estudiantes como ciudadanos informados, reflexivos frente a la información que se difunde en la sociedad y capaces de generar sus propias opiniones desde la participación en la escuela. Entender la manera en que los medios representan la realidad y nos hablan de lo que sucede, coloca a los ciudadanos en mejores condiciones para participar, actuar y tomar decisiones. Preguntándonos sobre la forma en que los medios de comunicación producen significados, nos permite comprender la manera en que influyen sobre nuestras percepciones de la realidad y el modo en que podemos transformarla.
Consigna:
Crear un fragmento radial.
La Radio es un recurso adecuado para que los jóvenes se conviertan en productores de información y desarrollen habilidades para la integración social, como enunciar hipótesis, buscar información en distintas fuentes, organizarla, intercambiar y confrontar ideas, establecer relaciones, registrar, sistematizar y comunicar información en diferentes soportes, formando a los estudiantes como ciudadanos reflexivos frente a la información que se difunde en la sociedad y capaces de generar sus propias opiniones.
Contenido:
Lenguaje radiofónico: la voz, la música, los efectos sonoros, el silencio. Modelos de programación. FM y AM.
Géneros radiofónicos: informativos, deportivos, musicales, de entretenimiento. Perfil de la audiencia.
Los roles en radio: locutor, co-conductor, conductor, cronista, columnista, productor periodístico, productor artístico, productor comercial, productor general, productor ejecutivo, operador técnico, coordinador de aire.
Guiones: El guión radiofónico. Publicidad.
Formas de emisión. Montaje radiofónico
Objetivos:
- Reflexionar sobre los diferentes aspectos que involucran y abarcan un mundial e incorporar conocimientos sobre Rusia sede del mismo.
- Que el alumno concientice el trabajo colaborativo entre pares.
- Permitir a los estudiantes introducirse al discurso radiofónico, como emisor y como receptor.
- Retroalimentar conocimientos adquiridos desde la composición de un fragmento radial utilizando como medio la tecnología.
- Analizar y discutir el manejo de la información y las opiniones en los medios.
- Diseñar y proyectar guiones radiofónicos.
- Reconocer archivos y formatos de Audio.
Áreas disciplinares involucradas:
Prácticas del lenguaje: entrevista – oralidad – vocabulario – etc.
Geografía: ubicación – clima – relieve – lagos – ríos – ciudades – capital – etc.
Construcción Ciudadana: tipo de gobierno – actual presidente – división política – moneda – etc.
TIC: uso del celular – videos (Youtube) – Padlet
Tiempo estimado: 2 Módulos
Materiales: videos, netbooks, celulares, televisores
Curso o Nivel: Secundario
Herramientas Tic: Youtube, Grabadora de voz, Audacity (opcional)
Diagramación y dinámica de la actividad:
Se dividirán en grupos, organizando sus roles de la siguiente manera:
Productor… dirige los tiempos…
Operador… encargado de grabar…
Conductor… dirige la exposición…
Invitado… personaje a entrevistar…
Confeccionarán 5 preguntas referentes a diferentes temáticas, ramas o áreas, luego cada grupo por medio de sus celulares y la aplicación de “Grabadora de voz” creará un fragmento radial. Luego cada equipo compartirá sus producciones.
Actividades de enseñanza y de aprendizajes con mediación TIC:
- Presentación del tema y/o problemática.
- Indagación sobre saberes previos, puesta en común, orientación con preguntas referente a aspectos que involucra la temática.
- Visualización de videos.
- Investigación de la información.
- Apropiación de los conocimientos.
- Desarrollo de las preguntas y creación del fragmento radial.
- Exposición de lo trabajado.
- Puesta en común, cierre y devolución.
Audacity: (Editor de Audio)
Potente pero sencillo editor de sonido, se puede grabar, cortar, copiar, pegar, mezclar pistas, o aplicar efectos a las grabaciones. También permite reproducir, importar y exportar archivos WAV, AIFF, MP3 entre otras muchas opciones más.
Compartimos algunas producciones realizadas por los alumnos: