#PRE-INSCRIPCIÓN2022 ► INGRESO A 1° AÑO EMPAS

INGRESO A 1°AÑO CICLO 2022

DEL 6 AL 9 DE SEPTIEMBRE   |   #ONLINE

A partir del LUNES 6 a las 8:00 hs y hasta el JUEVES 9 de septiembre a las 18:00 hs vas a encontrar el link del formulario de pre-inscripción online disponible en la web de la Escuela > EMPAS.MVL.EDU.AR.

Es IMPORTANTE que AL MOMENTO DE LA INSCRIPCIÓN sigas los pasos sin apuro y cuentes con la siguiente DOCUMENTACIÓN:

■  Datos del aspirante
■  A
rchivo con una copia de anverso y reverso del DNI del aspirante
■  Datos de 2 adultos responsables
■  Contar con una cuenta de @gmail de los adultos responsables

—————————————————————————————————————————————————————————————–

    SEGUÍ ESTOS PASOS SIN APURO DESDE TU COMPUTADORA O CELULAR:

■  Completá los datos del ingresante: Nombre, apellido, fecha de nacimiento, documento, dirección y de qué institución proviene.

■  Cargá los datos de los adultos responsables: Nombre, apellido, fecha de nacimiento, documento, dirección. Es importante que escribas un mail y un teléfono de contacto para que estemos comunicados.

■  Especifica si el ingresante tiene hermanos/as cursando en la Institución.

—————————————————————————————————————————————————————————————–

   IMPORTANTE

■  La pre-inscripción a 1er año te permitirá realizar el Trabajo Final Integrador (TFI), que se llevará a cabo de manera online y constará de dos prácticos correspondientes a las áreas de Matemática y Prácticas del Lenguaje. El mismo tendrá lugar el día sábado 06/11/2021 entre las 9:00 y las 12:00 hs.

  Es requisito indispensable estar pre-inscripto y haber asistido y realizado las actividades propuestas en dos encuentros previos (“aulas modelo”) para poder realizar el TFI 

  Los contenidos y material de estudio se encuentran disponibles en la página web de la Escuela (empas.mvl.edu.ar).

■  Para todos los encuentros virtuales los aspirantes deberán contar con los siguientes requisitos:

    • Conectividad segura
    • Computadora con micrófono y cámara donde sólo se escuche y vea durante TODO el proceso a el / la aspirante a ingresar a primer año.
    • No se permitirá el uso de auriculares
    • Te aconsejamos no utilizar celular o tablet ya que no se puede visualizar correctamente y en su totalidad la plataforma virtual.

  Los resultados del Trabajo Final Integrador se comunicarán el día 24 de Noviembre a partir de las 10:00 hs en la cartelera y la página web de la Escuela (empas.mvl.edu.ar).

  El sorteo de los ingresantes para asignar el turno se realizará el día viernes 3 de diciembre a las 10 hs.

  La escuela cuenta con 180 vacantes disponibles para primer año, a cubrir en dos turnos. El orden de pre-inscripción no tiene incidencia alguna en la asignación de la vacante. El criterio para dicho otorgamiento será el resultado del puntaje final obtenido en el TFI y, si correspondiese, el punto adicional por ser residente de Vicente López, según conste en DNI en el momento de la inscripción.

PARA CONOCER MÁS DETALLES SOBRE LA INSCRIPCIÓN
Y ACCEDER A LOS MATERIALES DE ESTUDIO INGRESÁ A
<< INGRESO.EMPAS.MVL.EDU.AR >>

—————————————————————————————————————————————————————————————–

Si tenés dudas o consultas contactate con el Soporte Técnico
<< ingreso2022.empas@mvl.edu.ar >>

—————————————————————————————————————————————————————————————–

 

Misión y Visión

► MISIÓN

Se busca una formación integral, a través de procesos de enseñanza – aprendizaje que favorezcan la internalización de valores, actitudes, habilidades y conocimientos.

Cada área de aprendizaje aportará su especificidad para que luego, interrelacionadas y transferidas a otras situaciones, sean herramientas para su inserción en la sociedad. Las estrategias adecuadas para este proceso están basadas en la psicología cognitiva que considera a la mente como un elemento dinámico en constante cambio, que construye en forma permanente, nuevos aprendizajes favoreciendo una visión
nacional, regional y global.

Se considera prioritaria la participación de los y las estudiantes en la construcción del conocimiento.

Como objetivos primordiales se apunta a promover aprendizajes en los y las estudiantes y ayudarles en la adquisición de una firme conciencia democrática.

—————————————————–

► VISIÓN

Se define a esta escuela, como inclusiva y pluralista, en la que se trabaja construyendo espacios que favorezcan el uso responsable de la libertad.

Se destaca en el trabajo diario un claro contenido pedagógico – convivencial que fundamenta su identidad en la transmisión, creación y recreación de bienes culturales.

—————————————————–

► DESARROLLO ACADÉMICO

La Educación Secundaria tiene como objetivos:

•  Formación de Ciudadanos y Ciudadanas
•  Preparación para el mundo del Trabajo
•  Preparación para la continuación de Estudios Superiores

Escuela Secundaria de 6 años:

•  1°, 2° y 3° años:  Ciclo Básico
•  4°, 5° y 6° años:  Ciclo Superior

—————————————————–

CICLO BÁSICO:

 

1° año 2° año 3° año
Prácticas del lenguaje Prácticas del lenguaje Prácticas del lenguaje
Matemática Matemática Matemática
Ciencias Naturales Biología Biología
Físico Química Físico Química
Ciencias Sociales Historia Historia
Geografía Geografía
Educación Física Educación Física Educación Física
Educación Artística Educación Artística Educación Artística
Construcción de Ciudadanía Construcción de Ciudadanía Construcción de Ciudadanía
Inglés Inglés Inglés
Informática Informática Informática

• En el Ciclo Orientado:

La formación de los y las estudiantes comparte un conjunto común de saberes y de campos de conocimientos. Esto garantiza que, sea cual fuere la elección de orientación o modalidad que los y las jóvenes realicen, los contenidos considerados imprescindibles y relevantes están abarcados.

La orientación garantizará que los y las estudiantes se apropien de saberes específicos relativos al campo de conocimiento propio de la Orientación:

  • Formación común
  • Materias específicas de distintos campos del saber según la orientación.

Formación Común:

Incluye los saberes que los y las estudiantes secundarios aprenderán en su tránsito por el nivel, sea cual fuere la modalidad u orientación, y que son considerados como los más significativos e indispensables.

Las materias que conforman este campo en el Ciclo Superior son las siguientes:

  • Arte
  • Biología
  • Educación Física
  • Filosofía
  • Geografía
  • Historia
  • Inglés
  • Introducción a la Física
  • Introducción a la Química
  • Literatura
  • Matemática-Ciclo Superior
  • Política y Ciudadanía
  • Salud y Adolescencia
  • NTICX (Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad)
  • Trabajo y Ciudadanía

• Materias Específicas según la modalidad:

En el campo de la Formación Específica se incluyen los saberes que los y las estudiantes de nivel secundario aprenderán en su tránsito por la orientación que elijan. Se profundizan los campos de conocimiento propios de cada orientación y se definen los espacios curriculares específicos.

 

—————————————————–

CICLO SUPERIOR – Educación Secundaria Orientada:

En la Escuela Municipal “Paula A. de Sarmiento” (EMPAS) la Educación Secundaria Orientada tiene las siguientes orientaciones:

  • Ciencias Sociales
  • Ciencias Naturales
  • Economía y Administración
  • Arte

Orientación Ciencias Sociales:

Es un trayecto educativo que se propone crear las mayores y mejores condiciones para que el y la estudiante se cuestione acerca de sus preconceptos y prejuicios mediante el análisis crítico de la complejidad del mundo social actual, del pasado que lo ha constituido y la proyección en un futuro deseable y posible definido desde las preocupaciones democráticas y la construcción de una ciudadanía crítica y activa.

Materias Específicas:

4° año 5° Año 6° año
Psicología Comunicación, cultura y sociedad Historia
Economía Política Geografía
Sociología Proyecto de investigación en Ciencias Sociales

Orientación Ciencias Naturales:

Esta Orientación ofrece un espacio formativo de profundización y ampliación de conocimientos en las temáticas de estas ciencias, su divulgación y su impacto sobre la sociedad.

Materias Específicas:

4° año 5° Año 6° año
Introducción a la Química Fundamentos de Química Química del Carbono
Física Biología, genética y sociedad
Biología Física clásica y moderna
Ciencias de la Tierra Ambiente, desarrollo y sociedad

Orientación Economía y Administración:

Esta Orientación ofrece un espacio formativo de profundización y ampliación de conocimientos en las temáticas de estas ciencias, su divulgación y su impacto sobre la sociedad.

Propone una formación que vincula el conocimiento del mundo económico con otros ámbitos de lo social.

Esta orientación recorre tres planos de las ciencias económicas:

  • Contabilidad
  • Administración
  • Economía

Además abarca temáticas vinculados al desarrollo, la distribución del ingreso y atiende al estudio de situaciones particulares como las condiciones de trabajo, de contratación y las diferentes realidades del mundo del trabajo.

Materias Específicas:

4° año 5° Año 6° año
Sistemas de información contable Elementos de micro y

macroeconomía

Economía Política
Teoría de las Organizaciones Derecho Proyectos Organizacionales
Sistemas de información contable
Gestión Organizacional

Orientación Arte:

Dentro de la multiplicidad de lenguajes artísticos, Artes Visuales, Música, Teatro, Danzas y Literatura, la EMPAS ofrece:

  • Artes Visuales

En esta orientación resulta fundamental el trabajo de producción artística del y de la estudiante; el objetivo es que culmine sus estudios con proyectos de producción en los cuales pueda intervenir no solo en la composición y realización de su obra, sino también en la difusión y puesta en escena para la comunidad.

4° año 5° Año 6° año
Producción y análisis

de la imagen

Lenguaje Complementario Historia
Imagen y nuevos medios Arte (Lenguaje Complementario)
Imagen y procedimientos constructivos Proyecto de producción en artes visuales

———————————————————————–

► PROYECTO PEDAGÓGICO IDIOMAS EXTRANJEROS

Segundo idioma:

Inglés: Los y las estudiantes ingresan con un nivel básico de dicha lengua y egresan con un nivel entre Intermedio y Avanzado.

Tercer idioma:

Los y las estudiantes de 4to. año pueden optar entre:

  • Francés
  • Italiano
  • Portugués

Teniendo la posibilidad de rendir exámenes internacionales:

  • Francés: 

Nivel A1 y A2, según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Certificado otorgado por el Ministerio de Educación de Francia.

  • Italiano:

Nivel A2, según Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, de CELl: Certificazione della conoscenza dell’Italiano, otorgado por la Universitá per Stranieri di Perugia, Italia.

  • Portugués:

Cuarto nivel del CELPE-Bras (El Certificado de Proficiência em língua Portuguesa para Estrangeiros). Certificación brasileña del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.

—————————————————–

► PROYECTO PEDAGÓGICO BACHILLERATO INTERNACIONAL (BI)

“El Bl tiene como meta formar jóvenes solidarios, informados y ávidos de conocimiento, capaces de contribuir a crear un mundo mejor y más pacífico, en el marco del entendimiento mutuo y el respeto intercultural.

Sus principios son:

Crear un mundo mejor a través de la educación, por medio del trabajo en colaboración y haciendo participar activamente a todos quienes forman parte de la organización, particularmente a los docentes.

En pos de este objetivo, la Organización colabora con establecimientos escolares, gobiernos y organizaciones internacionales para crear y desarrollar programas de educación internacional exigentes y métodos de evaluación rigurosos.

El programa BI está comprometido con el desarrollo de un perfil de alumno/a que tiene como objetivo formar jóvenes que sean: indagadores, informados/as e instruidos/as, buenos/as comunicadores, de mentalidad abierta, solidarios/as y reflexivos/as”.

  • BI: El Bachillerato Internacional en la Escuela Municipal “Paula .A. de Sarmiento” será aplicado a partir del ciclo 2018. Actualmente se están realizando las gestiones necesarias para su admisión al Programa del Diploma (PD).
  • Nuestra Escuela ofrecerá el PD a los/as alumnos/as del Ciclo superior en los últimos años del Secundario, los cuales conformarán una división BI, a fin de cursar los trayectos y talleres específicos.

—————————————————–

► POLÍTICAS

Política de admisión
Política de probidad académica
Política linguística
Política de necesidades educativas especiales
Política de evaluación

Reseñas críticas en Mural Interactivo…

Los alumnos de 3° Año  trabajaron en un proyecto Integrador e Interdisciplinario acompañados por su docente «Laura Gimenez» en la elaboración de una reseña crítica en base a una obra de teatro  llevada a cabo por alumnos de diferentes cursos de nuestro colegio «Paula Albarracín de Sarmiento» tutelados por la profesora «Andrea Martelli» profesora también de «Practicas del lenguaje». La puesta en escena de la obra se realizo en el «Teatro York» de nuestro barrio de Olivos, un espacio cultural que depende de la Secretaría de Cultura de Vicente López donde se presentan ciclos de cine, teatro, danza y música.
El conjunto de alumnos presentó la

obra titulada “De cómo Romeo se transó a Julieta”, además de leer el libro y elaborar con su docente las reseñas críticas trabajaron colaborativamente en su alfaberización digital con «Padlet» una herramienta muy versátil que simula un muro donde cada alumno colgó sus producciones desde las computadoras de la sala de Informática  o por medio de sus  celulares en el aula de clases, componiendo un diseño participativo y multidisciplinario

ETAPAS:

Lectura del libro

Obra de teatro

Reseñas críticas

Presentación en Padlet

Hecho con Padlet

Hecho con Padlet

Sonidos ambientales en TIC…

En busca de seguir generando aprendizajes y ampliar el espectro de conocimientos en herramientas versátiles para trabajar con nuestros alumnos, consideramos en ésta oportunidad la posibilidad de un nuevo proyecto basado en la creación y compaginación de sonidos.

Con el objetivo principal de conseguir envolver al oyente en un estado ambiental propicio para acompañar nuestras producciones, sean ellas presentaciones o video nos adentramos a pensar e investigar estrategias interesantes que cumplimentaran con los tópicos elegidos.

En esta ocasión editamos sonidos con la intención de asociar distintos lugares y momentos que nos transporten y nos generen la sensación de encontrarnos ubicados en ese instante y contexto. Elegimos con los alumnos diferentes ambientes ricos en sonoridad como:

Sonidos de Guerra – Jungla – Playa – Granja – Ciudad – Cancha de Futbol – Terror – entre otras, luego sorteamos entre todos las posibilidades elegidas y pusimos en acción el logro de las propuestas.

Los alumnos aprenden en la práctica algunas herramientas indispensables para acomodar los sonidos, superponiéndolos, recortándolos y aplicándoles efectos interesantes como “Fade In” y “Fade Out”(transición gradual del volumen). Para ello utilizan material recopilado de Internetaudios generados con grabadora de voz y ejercitan diferentes herramientas afines como Audacity para poder superponer las distintas ondas sonoras, indagando para conseguir un producto final que fuera lo más parecido al ámbito buscado.

El resultado final… distintos sonidos ambientales para un guión, potenciando la comunicación en forma estratégica y dando identidad al trabajo.

La última etapa fue compartirlo y evaluarlo por todos, lo que permitió, dependiendo del sonido elegido contextualizar al oyente situándolo en el espacio tiempo, en forma imaginaria.

—PLAYA—

EMERGENCIA

-SELVA JUNGLA-

–ORQUESTA–

CANCHA DE FUTBOL

–GUERRA–

–GRANJA–

Para nuestro trabajo utilizamos AUDACITY que permite grabar y editar audio con varios formatos incluyendo abundantes efectos, además de ser una potente herramienta de recorte y editor multipista.

Entrevista a María Inés Falconi

El jueves 24 de octubre se realizó la Feria Anual en EMPAS y nuestro grupo de Teatro acompañado por distintos estudiantes de la institución compartieron la visita de María Inés Falconi. La autora de la obra que dramatizamos en el York nos permitió entrar en el mundo de una escritora. Alumnos e integrantes del Grupo de Teatro EMPAS le preguntaron sobre la obra, sobre Shakespeare y sobre la tarea de crear literatura. La profesora Andrea Martelli fue la mediadora de dicha entrevista y menciona que «el encuentro con los escritores es un puente mágico». Les dejamos un pedacito de la entrevista