Reseñas críticas en Mural Interactivo…

Los alumnos de 3° Año  trabajaron en un proyecto Integrador e Interdisciplinario acompañados por su docente «Laura Gimenez» en la elaboración de una reseña crítica en base a una obra de teatro  llevada a cabo por alumnos de diferentes cursos de nuestro colegio «Paula Albarracín de Sarmiento» tutelados por la profesora «Andrea Martelli» profesora también de «Practicas del lenguaje». La puesta en escena de la obra se realizo en el «Teatro York» de nuestro barrio de Olivos, un espacio cultural que depende de la Secretaría de Cultura de Vicente López donde se presentan ciclos de cine, teatro, danza y música.
El conjunto de alumnos presentó la

obra titulada “De cómo Romeo se transó a Julieta”, además de leer el libro y elaborar con su docente las reseñas críticas trabajaron colaborativamente en su alfaberización digital con «Padlet» una herramienta muy versátil que simula un muro donde cada alumno colgó sus producciones desde las computadoras de la sala de Informática  o por medio de sus  celulares en el aula de clases, componiendo un diseño participativo y multidisciplinario

ETAPAS:

Lectura del libro

Obra de teatro

Reseñas críticas

Presentación en Padlet

Hecho con Padlet

Hecho con Padlet

Sonidos ambientales en TIC…

En busca de seguir generando aprendizajes y ampliar el espectro de conocimientos en herramientas versátiles para trabajar con nuestros alumnos, consideramos en ésta oportunidad la posibilidad de un nuevo proyecto basado en la creación y compaginación de sonidos.

Con el objetivo principal de conseguir envolver al oyente en un estado ambiental propicio para acompañar nuestras producciones, sean ellas presentaciones o video nos adentramos a pensar e investigar estrategias interesantes que cumplimentaran con los tópicos elegidos.

En esta ocasión editamos sonidos con la intención de asociar distintos lugares y momentos que nos transporten y nos generen la sensación de encontrarnos ubicados en ese instante y contexto. Elegimos con los alumnos diferentes ambientes ricos en sonoridad como:

Sonidos de Guerra – Jungla – Playa – Granja – Ciudad – Cancha de Futbol – Terror – entre otras, luego sorteamos entre todos las posibilidades elegidas y pusimos en acción el logro de las propuestas.

Los alumnos aprenden en la práctica algunas herramientas indispensables para acomodar los sonidos, superponiéndolos, recortándolos y aplicándoles efectos interesantes como “Fade In” y “Fade Out”(transición gradual del volumen). Para ello utilizan material recopilado de Internetaudios generados con grabadora de voz y ejercitan diferentes herramientas afines como Audacity para poder superponer las distintas ondas sonoras, indagando para conseguir un producto final que fuera lo más parecido al ámbito buscado.

El resultado final… distintos sonidos ambientales para un guión, potenciando la comunicación en forma estratégica y dando identidad al trabajo.

La última etapa fue compartirlo y evaluarlo por todos, lo que permitió, dependiendo del sonido elegido contextualizar al oyente situándolo en el espacio tiempo, en forma imaginaria.

—PLAYA—
EMERGENCIA
-SELVA JUNGLA-
–ORQUESTA–
CANCHA DE FUTBOL
–GUERRA–

–GRANJA–

Para nuestro trabajo utilizamos AUDACITY que permite grabar y editar audio con varios formatos incluyendo abundantes efectos, además de ser una potente herramienta de recorte y editor multipista.