Flubaroo

Flubaroo es una herramienta de Google Drive que permite calificar de manera automática evaluaciones, pero no solo posee esa función, si no que a demás puede:

  • Muestra un gráfico de distribución de las notas obtenida.
  • Permite enviar por mail a cada alumno su nota.
  • Calcula puntuación media por cada pregunta, y marca las preguntas de baja puntuación.
  • Calcula nota media general.Todo estos resultados nos acelera el ritmo de trabajo a la hora de hacer las correcciones.Antes de utilizar Flubaroo, necesitamos tener un correo de gmail , para que podamos entrar al espacio de Google Drive, y allí seleccionar una formulario.
    Una vez completado el formulario de preguntas y respuesta, obtenemos el complementos Flubaroo en la planilla de cálculo de Google

 

Cómo hacerlo - Tutorial

Hallowen, sonidos de Terror… con TIC.

Los alumnos de 2° año A, B y C comenzaron a experimentar con sonidos, trabajando para ello con un software llamado AUDACITY,  una aplicación gratuita y sencilla, ideal para iniciarse en la edición de sonido. Comenzamos identificando su imagen de honda proyectada en su línea de tiempo o track, compuesta por audios digitales combinándolos con voz, música y efectos sonoros que se acoplan en la superposición de cada uno de ellos.

La composición genera producciones unicas, creativas, interesantes para la utilización de estas en presentaciones y videos personificados para los diferentes proyectos y producciones escolares.

 

Los tutoriales de Youtube colaboran para el aprendizaje de las distintas herramientas del AUDACITY y ejemplifican su aplicación

Tutorial Audacity – Grabar, normalizar, recortar, exportar, mezclar.

Primeros pasos con audacity 0:43 Controles 1:43 Grabar 2:35 Borrar 3:33 Separar y unir 7:00 Volumen 9:15 Exportar 10:50 mezclar narración y música Software Audacity http://www.audacityteam.org/download/windows/ Plug in LAME http://lame.buanzo.org/#lamewindl Cambiar tono de voz: https://youtu.be/VrmRmVTb4Ps Revertir, poner al revés: https://www.youtube.com/watch?v=G6AsrKzWVEo

Como actividad crearon la simulación de una escena de terror con una música de suspenso de base y la incorporación de pequeños fragmentos de sonidos o ruidos (truenos, puertas que se cierran, gritos, etc.) generando un fragmento escalofriante.

 

De la labor de los estudiantes compartimos sus creaciones

BOOK Tráiler…videos y TIC

Los alumnos de 3° año A, B, C, F, trabajaron con la profesora de Prácticas del lenguajeLaura Giménez, en la realización de  booktráiler sobre los libros leídos en el marco del proyecto Biblioteca rodante. El proyecto se llevó a cabo por medio de la articulación con TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación), con la profesora Marta Saguar, quien trabajó estos contenidos referidos a la producción de vídeos durante el ciclo lectivo y asesoró a los chicos en la producción de este formato en particular.

¿Qué es un booktráiler?   En el contexto escolar, es un vídeo realizado por los alumnos, a partir de la lectura de un libro de ficción. La finalidad del cortometraje es convencer a los pares de que vale la pena leer el libro en cuestión: permite entonces al lector acercarse a ese libro, conocer algunos de sus personajes y situaciones, estimular expectativas acerca de cómo continúa la historia. En síntesis: una invitación a la lectura, una recomendación literaria.

Debe ser un referente claro del libro, escueto, atrayente y nunca se debe anticipar el final.

Convertir en imágenes lo que se lee es un estímulo muy interesante para trabajar con un libro. Sin embargo no es precisamente sencillo:  dada la complejidad, implica asumir el trabajo en equipo.

Así pues, con la creación conjunta de un booktrailer escolar, el alumnado  pone en juego estrategias aprendidas en diferentes áreas curriculares: desde el resumen hasta el análisis literario abordado en Prácticas del Lenguaje, la expresión corporal de Educación Física, las imágenes y lo estético trabajado en Arte y por supuesto, la producción y edición de vídeos TIC. Además es una poderosa herramienta inclusiva ya que todos pueden hacer aportes positivos en su realización. La producción se debe complementar y acompañar con música, tipografía, imágenes, fragmentos de películas y descripciones vinculadas al género y trama tratado.

Es una actividad que constituye una alternativa a la clásica ficha de libro y les gusta mucho hacerla ya que implica varios desafíos: brevedad que impone el formato, captar interés, lograr un producto estético entre otros.

Compartimos algunos booktráiler realizados:

 

Produce 5

Uploaded by Marta Saguar on 2018-11-30.

Integradora PDL Marcheggiano y Zambrano

Uploaded by Marta Saguar on 2018-11-30.

El Tunel de los Pajaros muertos

Uploaded by Marta Saguar on 2018-11-30.

Booktrailer Elisa, Bruno Beira Ramos y Marcos Filomatori

Uploaded by Marta Saguar on 2018-11-30.

Booktrailer de Finis Mundi hecho por Guadalupe Guerra y Corina Blanc 1

Uploaded by Marta Saguar on 2018-11-30.

La Habitacíon de la Torre booktrailer

Uploaded by Marta Saguar on 2018-11-29.

El Eternauta Pequeño

Uploaded by Marta Saguar on 2018-11-29.

 

 

 

 

Programar es aprender a pensar… Aplicaciones para empezar a programar jugando…

Sin lugar a dudas cuando programamos pensamos como resolver un problema, en ello nos concentramos y somos parte del dilema presentado a resolver. Esto conlleva un montón de acciones donde nos involucramos en busca de una encrucijada que puede ser zanjada desde una infinidad de caminos.

Plantear problemáticas a los alumnos es la nueva modalidad de planificación, ya que el alumnado participa desde un lugar más significativo, donde se siente implicado en la tarea a resolver.

Como la vida misma y guiados por su docente que promueve los medios necesarios mediante un lenguaje estructurado en bloques y evaluando las instrucciones disponibles, el alumno ejecuta su plan de acción.

Concentración, búsqueda de una solución, alternativas, prueba y errorreplanteos, optimizar resultados, compartir experiencias, regocijo por los logros alcanzados y habilidades adquiridas… son algunas de las pericias que el alumno atesora en su recorrido, ejercitando la apropiación de saberes que le otorga el manejo de la programación por niveles de dificultad.

Comenzamos con LightBot…
http://lightbot.com/

Una aplicación totalmente visual por signos o símbolos, programando sin notarlo como un juego de ingenio por niveles y etapas. Nos adentramos en las dificultades e incorporamos procesos elaborados que recurrimos a ellos en diferentes oportunidades repitiendo de acuerdo a las necesidades de resolución.

 

Seguimos con Pilas Bloques…
http://pilasbloques.program.ar/online/#/acercade

Trabajamos on line resolviendo desafíos por medio ya de un lenguaje de código en bloques secuencial, con el aspecto y la funcionalidad de un rompecabezas, incrementando las dificultades de acurdo a temáticas de proceso.

Comandos, procedimientos, repetición, alternativa condicional, repetición condicional, sensores numéricos, parametrización de soluciones son algunas de las instancias a transitar.

 

Mechamos con Code Baymax…
http://img.lum.dolimg.com/v1/files/b7198780-892f-11e5-9676-0609da000034/hour-of-code-RC1-web-es/index.html

Un juego que avanza en los distintos niveles, el jugador incorpora conceptos, como algoritmos (lo que implica secuenciar instrucciones para resolver un problema), procedimientos, descomposición de problemas en acciones más acotadas, corrección de errores, entre otros recursos lógico-matemáticos. A su vez, la interacción con el juego permite descubrir que la programación ayuda a resolver problemas específicos de múltiples maneras y que no hay una única solución correcta.

 

Continuamos con Scratch…
https://scratch.mit.edu/

Una aplicación para programar en un lenguaje estructurado en bloques con una basta cantidad de comandos que permite trabajar y crear animaciones de lo más variadas y originales utilizando bibliotecas de escenarios, disfracesmúsica e interactividad.

Es una herramienta perfecta para introducirse en la programación en forma sencilla aportando desde lo lúdico-educativo el desarrollo de los procesos de pensamientos y habilidades mentales de los alumnos.  Otra ventaja interesante es que es un software libre y gratuito.

Como muchas de las aplicaciones de la NUBE permite compartir los proyectos a través de la WEB, descargando y reutilizando las creaciones como trabajos colaborativos en red. Su entorno gráfico aviva y favorece el interés y la creatividad de los estudiantes.

 

 

Experiencias Educativas con técnica Stop Motion…

El impacto visual y motivador que produce el Video se ve favorecido como herramienta de creación y producción de proyectos en el plano Educativo como aprendizaje para los alumnos.

Las distintas etapas de la creación, obtención de secuencias de imágenes, creación de guión, implementación de una historia o corto, generan en el estudiante la incorporación de nuevos saberes.

Los momentos o fases se distinguen en:

  • Creación de Guión: Título – Historia o Corto – Créditos
  • Generación de imágenes: Fotografías y secuencias
  • Utilización de Aplicaciones de Video: Camtasia – Movie Maker – Power Director
  • Musicalización y Sonido: Acompañamiento de sonido. Audacity
  • Manejo de formatos de archivos varios: Creación y convertidores. Proyectos, videos, música, grabadora de voz, convertidores, etc. Atube Catcher

Como cierre y producto final compartimos los videos realizados por los alumnos, fruto de la creatividad y logro del ingenio desarrollado en el transcurso de un tiempo de aprendizaje escolar.

Producción elaborada por alumnos de 3er año «A» y «C» de la Escuela Paula Albarracín de Sarmiento.

 

Content Warning

No Description

Organizar y compartir la información con…Symbaloo

…colector de Información…

Un Webmix es un elemento de los muchos que componen como azulejos la pared de información gráfica recopilada y utilizada como un banco de datos sobre algún tema de interés para nuestros trabajos. Construida y diseñada combinando imágenes, videos, música y sitios Web, se puede configurar decorándola y edificándola a gusto y tamaño.

Contamos con acceso desde cualquier ordenadorteléfono móvil o tableta con conexión a internet y su uso y aplicación puede ser tan variado como la creatividad del constructor, pudiéndose implementar como bibliográficamaterial de trabajo para el docente o alumnos en sus actividades. Resulta a su vez fácil para compartir como herramienta colaborativa. 

Con los alumnos trabajamos Symbaloo desde distintas temáticas como un evento deportivo como el Mundial de Rusia 2018, Famosos, Música, Favoritos, Películas, Libros y mucho más…

Dibujar con la computadora…incursionando en el Diseño Vectorial.

Dibujar no es tarea fácil con la computadora, de todas formas los alumnos se atreven a nuevas formas y desafíos, en este caso con un programa profesional como  Illustrator, una aplicación para dibujar en forma de trazos vectoriales que permiten el diseño con herramientas variadas y versátiles en su uso, cuya modificación de tamaño no genera distorsión en la imagen.

Un dibujo vectorial, es una imagen gráfica compuesta a partir de elementos geométricos  definidos como vectores que establecen sus atributos en base a fórmulas matemáticas, diferentes a los que se muestran en los píxeles que distinguimos en las fotografías.

En la práctica, la principal diferencia entre una imagen vectorial y una de mapa de bits es que la primera es escalable en tamaño sin perder su resolución. Es decir, se puede ampliar tanto como se desee sin que la calidad de la misma sufra alteraciones, algo que no ocurre con el resto de imágenes digitales, que al hacerse más grandes se “pixelan” perdiendo su nitidez.

Incursionamos con 4to año en la materia NTICX del Secundario del Colegio Paula Albarracín de Sarmiento con Illustrator, trabajando a Mano alzada y Pluma por medio de segmentos curvos y rectos generando bosquejos de diseño. A continuación presentamos algunos trabajos realizados por los alumnos.

Cuidado del medio ambiente. Pequeños esfuerzos…suman grandes logros.

Desde el año pasado estamos trabajando con el programa «Escuelas sustentables» de la Municipalidad de Vicente López creando conciencia sobre la separación de residuos en origen y fomentando la adhesión de las familias al día verde de cada barrio.

La profesora Irene Menéndez y Andrea Genin son las referentes en los ejes huerta orgánica escolar y separación de residuos en nuestra escuela Paula Albarracín de Sarmiento y los alumnos elijen de motus propio este tema dentro del abanico de opciones de su interés, para utilizarlo en sus investigaciones y proyectos, resaltando su importancia en el desarrollo de una sociedad más responsable en el cuidado del planeta.

Desde las distintas aplicaciones ya sea videos, presentaciones, juegos interactivos o charlas TED, los estudiantes refuerzan su preocupación accionando, dejando su testimonio o mensaje en la concientización y reflexión sobre el daño que provoca la contaminación.

La recopilación de trabajos de distintos niveles buscan estimular la toma de conciencia y evitar un futuro irremediable, educando en la preservación y salud del ambiente en el que habitamos.

STOP MOTION

Stop Motion

Reciclado

GENIAL.LY

verdadero o falso: Reciclaje by cblanc on Genial.ly

VERDADERO,Se usa para generar BioDiesel, un combustible sustentable que se produce a partir de residuos.,VERDADERO,FALSO,o,En las bolsas negras va la basura reciclable; en las verdes, orgánica.,FALSO,FALSO,VERDADERO,VERDADERO,Las verdes para lo reciclable, las negras para lo orgánico.

Reciclaje by adcano on Genial.ly

Es una moda de guardar la basura en tu casa.,Es el proceso en el que los desechos se convierten en nuevos productos.,Es una nueva froma de tirar basura.,1.¿Qué es el reciclaje?,Desechos peligrosos,Restos orgánicos,6.¿Qué se deposita en los tachos verdes?,Vidrio,Comenzar,Reciclaje,3. ¿Qúe significan las 3R?,Relimpiar, reciclar, repasar.,QUIZ,Remover, reciclar, reutilizar.,10.

Arte urbano acompañando el Mundial… Graffitis desde TIC.

El graffiti es una expresión visual y gráfica que proviene del italiano, su implementación realizada generalmente por las generaciones más jóvenes están compuestas por frases sencillas u otras más complejas consideradas éstas como una forma de expresión cultural y popular apreciadas como obras de arte.

Si bien en algunos países el graffiti es un delito ya que es considerado suciedad o daño de la propiedad privada, en otros ya está integrado como parte propia de la fisonomía del lugar. Mientras algunos son meramente artísticos, otros son enunciaciones políticas, expresiones de protesta o simples mensajes.

Los alumnos de 4to año Sociales y Economía trabajaron desde el «Área de diseño» realizando Graffitis con herramientas de edición y retoque fotográfico. Para tal fin utilizaron imágenes y textos intervenidos con filtros de diferentes texturas y efectos de estilos varios bajo la temática del «Mundial Rusia 2018».

Para tener en cuenta…   Existen algunas aplicaciones en la web para visualizar y experimentar con textos en formato graffitis como el «Graffiti Creator» (http://www.graffiticreator.net/)  que nos permite disfrutar de su diseño con gran sencillez de manejo.

Compartimos algunas producciones:

Semana de la Computación 2018

Un nuevo año repleto de actividades en la Semana de la Computación que año a año organiza la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, que se desarrollaron entre el 12 y el 14 de junio.

Charlas
Darwin suelto en mi iPhone Juan Pablo Galeotti
Enseñando a las máquinas a entender cómo hablamos. Luciana Ferrer
Enseñando a una computadora a VER. Pablo Negri
Programas que se portan bien y programas que se portan mal. Carlos López Pombo
¿Puedo comprar un alfajor con bitcoin? David González Márquez
¿Qué es estudiar computación?
¿Qué saben mis contactos que yo no? Vanina Martínez
¿Querés cambiar el mundo? ¡Primero simulalo! Rodrigo Castro
¡Random! Verónica Becher
Resolviendo problemas. Usando la creatividad para mejorar nuestro alrededor. Melanie Sclar
¿Todo lo puedo calcular con una computadora? Paula Zabala
Voto a ciegas.Nicolás D’’Ippolito

Diálogos
Me hackearon el smartTV y tengo que pagar para volver a usarlo. Rodolfo Baader
¿Qué es realmente el software, cómo se desarrolla y para qué sirve? Hernán Wilkinson
P vs NP, o que tienen en común jugar al Sudoku y curar el cancer Iván Arcuschin
Desenredando la Red Franco Frizzo
4 en línea: creando nuestro primer bot Juan Lanuza y Daniel Kundro
¿Seguro que es difícil? ¿No será que todavía no se te ocurrió? Dr. Ivo Koch
Desarrollar software: mucho más que escribir un programa Carlos Iguarán
De Boole a los microprocesadores, ¿qué pasa adentro de la computadora? Martin del Río

Estaciones demostrativas
Inteligencia Artificial
Mujeres en la Computación
Voto Electrónico
Algoritmos
Lógica, Robótica Educativa
Optimización
Simulación
Música y Arte Computacional
Software Libre
En Exactas hay energía

Talleres
Programación Musical
Programación y Robótica
Programación de aplicaciones móviles.