Misión y Visión

► MISIÓN

Se busca una formación integral, a través de procesos de enseñanza – aprendizaje que favorezcan la internalización de valores, actitudes, habilidades y conocimientos.

Cada área de aprendizaje aportará su especificidad para que luego, interrelacionadas y transferidas a otras situaciones, sean herramientas para su inserción en la sociedad. Las estrategias adecuadas para este proceso están basadas en la psicología cognitiva que considera a la mente como un elemento dinámico en constante cambio, que construye en forma permanente, nuevos aprendizajes favoreciendo una visión
nacional, regional y global.

Se considera prioritaria la participación de los y las estudiantes en la construcción del conocimiento.

Como objetivos primordiales se apunta a promover aprendizajes en los y las estudiantes y ayudarles en la adquisición de una firme conciencia democrática.

—————————————————–

► VISIÓN

Se define a esta escuela, como inclusiva y pluralista, en la que se trabaja construyendo espacios que favorezcan el uso responsable de la libertad.

Se destaca en el trabajo diario un claro contenido pedagógico – convivencial que fundamenta su identidad en la transmisión, creación y recreación de bienes culturales.

—————————————————–

► DESARROLLO ACADÉMICO

La Educación Secundaria tiene como objetivos:

•  Formación de Ciudadanos y Ciudadanas
•  Preparación para el mundo del Trabajo
•  Preparación para la continuación de Estudios Superiores

Escuela Secundaria de 6 años:

•  1°, 2° y 3° años:  Ciclo Básico
•  4°, 5° y 6° años:  Ciclo Superior

—————————————————–

CICLO BÁSICO:

 

1° año 2° año 3° año
Prácticas del lenguaje Prácticas del lenguaje Prácticas del lenguaje
Matemática Matemática Matemática
Ciencias Naturales Biología Biología
Físico Química Físico Química
Ciencias Sociales Historia Historia
Geografía Geografía
Educación Física Educación Física Educación Física
Educación Artística Educación Artística Educación Artística
Construcción de Ciudadanía Construcción de Ciudadanía Construcción de Ciudadanía
Inglés Inglés Inglés
Informática Informática Informática

• En el Ciclo Orientado:

La formación de los y las estudiantes comparte un conjunto común de saberes y de campos de conocimientos. Esto garantiza que, sea cual fuere la elección de orientación o modalidad que los y las jóvenes realicen, los contenidos considerados imprescindibles y relevantes están abarcados.

La orientación garantizará que los y las estudiantes se apropien de saberes específicos relativos al campo de conocimiento propio de la Orientación:

  • Formación común
  • Materias específicas de distintos campos del saber según la orientación.

Formación Común:

Incluye los saberes que los y las estudiantes secundarios aprenderán en su tránsito por el nivel, sea cual fuere la modalidad u orientación, y que son considerados como los más significativos e indispensables.

Las materias que conforman este campo en el Ciclo Superior son las siguientes:

  • Arte
  • Biología
  • Educación Física
  • Filosofía
  • Geografía
  • Historia
  • Inglés
  • Introducción a la Física
  • Introducción a la Química
  • Literatura
  • Matemática-Ciclo Superior
  • Política y Ciudadanía
  • Salud y Adolescencia
  • NTICX (Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad)
  • Trabajo y Ciudadanía

• Materias Específicas según la modalidad:

En el campo de la Formación Específica se incluyen los saberes que los y las estudiantes de nivel secundario aprenderán en su tránsito por la orientación que elijan. Se profundizan los campos de conocimiento propios de cada orientación y se definen los espacios curriculares específicos.

 

—————————————————–

CICLO SUPERIOR – Educación Secundaria Orientada:

En la Escuela Municipal “Paula A. de Sarmiento” (EMPAS) la Educación Secundaria Orientada tiene las siguientes orientaciones:

  • Ciencias Sociales
  • Ciencias Naturales
  • Economía y Administración
  • Arte

Orientación Ciencias Sociales:

Es un trayecto educativo que se propone crear las mayores y mejores condiciones para que el y la estudiante se cuestione acerca de sus preconceptos y prejuicios mediante el análisis crítico de la complejidad del mundo social actual, del pasado que lo ha constituido y la proyección en un futuro deseable y posible definido desde las preocupaciones democráticas y la construcción de una ciudadanía crítica y activa.

Materias Específicas:

4° año 5° Año 6° año
Psicología Comunicación, cultura y sociedad Historia
Economía Política Geografía
Sociología Proyecto de investigación en Ciencias Sociales

Orientación Ciencias Naturales:

Esta Orientación ofrece un espacio formativo de profundización y ampliación de conocimientos en las temáticas de estas ciencias, su divulgación y su impacto sobre la sociedad.

Materias Específicas:

4° año 5° Año 6° año
Introducción a la Química Fundamentos de Química Química del Carbono
Física Biología, genética y sociedad
Biología Física clásica y moderna
Ciencias de la Tierra Ambiente, desarrollo y sociedad

Orientación Economía y Administración:

Esta Orientación ofrece un espacio formativo de profundización y ampliación de conocimientos en las temáticas de estas ciencias, su divulgación y su impacto sobre la sociedad.

Propone una formación que vincula el conocimiento del mundo económico con otros ámbitos de lo social.

Esta orientación recorre tres planos de las ciencias económicas:

  • Contabilidad
  • Administración
  • Economía

Además abarca temáticas vinculados al desarrollo, la distribución del ingreso y atiende al estudio de situaciones particulares como las condiciones de trabajo, de contratación y las diferentes realidades del mundo del trabajo.

Materias Específicas:

4° año 5° Año 6° año
Sistemas de información contable Elementos de micro y

macroeconomía

Economía Política
Teoría de las Organizaciones Derecho Proyectos Organizacionales
Sistemas de información contable
Gestión Organizacional

Orientación Arte:

Dentro de la multiplicidad de lenguajes artísticos, Artes Visuales, Música, Teatro, Danzas y Literatura, la EMPAS ofrece:

  • Artes Visuales

En esta orientación resulta fundamental el trabajo de producción artística del y de la estudiante; el objetivo es que culmine sus estudios con proyectos de producción en los cuales pueda intervenir no solo en la composición y realización de su obra, sino también en la difusión y puesta en escena para la comunidad.

4° año 5° Año 6° año
Producción y análisis

de la imagen

Lenguaje Complementario Historia
Imagen y nuevos medios Arte (Lenguaje Complementario)
Imagen y procedimientos constructivos Proyecto de producción en artes visuales

———————————————————————–

► PROYECTO PEDAGÓGICO IDIOMAS EXTRANJEROS

Segundo idioma:

Inglés: Los y las estudiantes ingresan con un nivel básico de dicha lengua y egresan con un nivel entre Intermedio y Avanzado.

Tercer idioma:

Los y las estudiantes de 4to. año pueden optar entre:

  • Francés
  • Italiano
  • Portugués

Teniendo la posibilidad de rendir exámenes internacionales:

  • Francés: 

Nivel A1 y A2, según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Certificado otorgado por el Ministerio de Educación de Francia.

  • Italiano:

Nivel A2, según Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, de CELl: Certificazione della conoscenza dell’Italiano, otorgado por la Universitá per Stranieri di Perugia, Italia.

  • Portugués:

Cuarto nivel del CELPE-Bras (El Certificado de Proficiência em língua Portuguesa para Estrangeiros). Certificación brasileña del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.

—————————————————–

► PROYECTO PEDAGÓGICO BACHILLERATO INTERNACIONAL (BI)

“El Bl tiene como meta formar jóvenes solidarios, informados y ávidos de conocimiento, capaces de contribuir a crear un mundo mejor y más pacífico, en el marco del entendimiento mutuo y el respeto intercultural.

Sus principios son:

Crear un mundo mejor a través de la educación, por medio del trabajo en colaboración y haciendo participar activamente a todos quienes forman parte de la organización, particularmente a los docentes.

En pos de este objetivo, la Organización colabora con establecimientos escolares, gobiernos y organizaciones internacionales para crear y desarrollar programas de educación internacional exigentes y métodos de evaluación rigurosos.

El programa BI está comprometido con el desarrollo de un perfil de alumno/a que tiene como objetivo formar jóvenes que sean: indagadores, informados/as e instruidos/as, buenos/as comunicadores, de mentalidad abierta, solidarios/as y reflexivos/as”.

  • BI: El Bachillerato Internacional en la Escuela Municipal “Paula .A. de Sarmiento” será aplicado a partir del ciclo 2018. Actualmente se están realizando las gestiones necesarias para su admisión al Programa del Diploma (PD).
  • Nuestra Escuela ofrecerá el PD a los/as alumnos/as del Ciclo superior en los últimos años del Secundario, los cuales conformarán una división BI, a fin de cursar los trayectos y talleres específicos.

—————————————————–

► POLÍTICAS

Política de admisión
Política de probidad académica
Política linguística
Política de necesidades educativas especiales
Política de evaluación

Receso Escolar Invernal 2020

Comunicación Director 17-07-2020

Enjoy the videos and music you love, upload original content, and share it all with friends, family, and the world on YouTube.

Dto Ciencias Exactas y Naturales

Enjoy the videos and music you love, upload original content, and share it all with friends, family, and the world on YouTube.

Dto Ciencias Sociales

Enjoy the videos and music you love, upload original content, and share it all with friends, family, and the world on YouTube.

 

DtoTécnico Contable

Enjoy the videos and music you love, upload original content, and share it all with friends, family, and the world on YouTube.

Dto Arte Lengua Comunicación

Enjoy the videos and music you love, upload original content, and share it all with friends, family, and the world on YouTube.

Dto Educación Física

Enjoy the videos and music you love, upload original content, and share it all with friends, family, and the world on YouTube.

Dto Lenguas Extranjeras

No Description

Preceptoría

Enjoy the videos and music you love, upload original content, and share it all with friends, family, and the world on YouTube.

Equipo de Orientación Escolar

Enjoy the videos and music you love, upload original content, and share it all with friends, family, and the world on YouTube.

9 de Julio

9 de Julio

En 1816, convergieron dos hechos fundamentales para la historia nacional: la declaración de la Independencia y la organización final del plan continental del general José de San Martín, que sería el garante de esa independencia y la llevaría más allá de las Provincias Unidas.

El contexto internacional en el que esto ocurría era complejo: España se había liberado de los franceses y el rey Fernando VII había vuelto al trono y se predisponía a recuperar los territorios americanos que estaban en manos de los revolucionarios. El ejército realista había comenzado a avanzar por toda la región derrotando a una parte de los movimientos independentistas americanos.

Ante esa situación, las Provincias Unidas se juntaron para decidir qué hacer frente al peligro realista. El Congreso General Constituyente de las Provincias Unidas en Sudamérica se reunió en San Miguel de Tucumán para limar asperezas entre Buenos Aires y las provincias, pues sus relaciones estaban deterioradas.

Cada provincia eligió un diputado cada 15.000 habitantes. Las sesiones del Congreso se iniciaron el 24 de marzo de 1816 con la presencia de 33 diputados de los 34 elegidos.

Finalmente, y después de arduas discusiones, el 9 de julio de 1816 los representantes firmaron la declaración de la Independencia de las Provincias Unidas en Sudamérica y la afirmación de la voluntad de “investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli” y “de toda otra dominación extranjera”. De este modo, después del proceso político iniciado con la Revolución de Mayo de 1810, se asumió por primera vez una manifiesta voluntad de emancipación.

Los invitamos a ver un video que hicieron los profesores Nahuel Arrieta y Esteban Da Costa

9 de julio Final

Acto 9 de Julio 2020