Dibujar con la computadora…incursionando en el Diseño Vectorial.

Dibujar no es tarea fácil con la computadora, de todas formas los alumnos se atreven a nuevas formas y desafíos, en este caso con un programa profesional como  Illustrator, una aplicación para dibujar en forma de trazos vectoriales que permiten el diseño con herramientas variadas y versátiles en su uso, cuya modificación de tamaño no genera distorsión en la imagen.

Un dibujo vectorial, es una imagen gráfica compuesta a partir de elementos geométricos  definidos como vectores que establecen sus atributos en base a fórmulas matemáticas, diferentes a los que se muestran en los píxeles que distinguimos en las fotografías.

En la práctica, la principal diferencia entre una imagen vectorial y una de mapa de bits es que la primera es escalable en tamaño sin perder su resolución. Es decir, se puede ampliar tanto como se desee sin que la calidad de la misma sufra alteraciones, algo que no ocurre con el resto de imágenes digitales, que al hacerse más grandes se “pixelan” perdiendo su nitidez.

Incursionamos con 4to año en la materia NTICX del Secundario del Colegio Paula Albarracín de Sarmiento con Illustrator, trabajando a Mano alzada y Pluma por medio de segmentos curvos y rectos generando bosquejos de diseño. A continuación presentamos algunos trabajos realizados por los alumnos.

Organizar y compartir la información con…Symbaloo

…colector de Información…

Un Webmix es un elemento de los muchos que componen como azulejos la pared de información gráfica recopilada y utilizada como un banco de datos sobre algún tema de interés para nuestros trabajos. Construida y diseñada combinando imágenes, videos, música y sitios Web, se puede configurar decorándola y edificándola a gusto y tamaño.

Contamos con acceso desde cualquier ordenadorteléfono móvil o tableta con conexión a internet y su uso y aplicación puede ser tan variado como la creatividad del constructor, pudiéndose implementar como bibliográficamaterial de trabajo para el docente o alumnos en sus actividades. Resulta a su vez fácil para compartir como herramienta colaborativa. 

Con los alumnos trabajamos Symbaloo desde distintas temáticas como un evento deportivo como el Mundial de Rusia 2018, Famosos, Música, Favoritos, Películas, Libros y mucho más…