Comisiones Evaluadoras > FEBRERO 2025

#IMPORTANTE

> Las comisiones evaluadoras se realizarán en forma presencial en la escuela. Educación Física: en CAMPO DE DEPORTES Nro. 2 (Ávalos 2900, Munro)
> Es obligatoria la presentación de DNI en cada mesa.
Si hay modificaciones en fechas u horarios, informaremos al correo institucional de cada estudiante.
> Avisanos a mesasempas@mvl.edu.ar si te inscribiste y no te presentas a rendir.


Comisiones Evaluadoras > DICIEMBRE 2024

#IMPORTANTE
Las comisiones evaluadoras se realizarán en forma presencial en la escuela. Educación Física: en CAMPO DE DEPORTES Nro. 2 (Ávalos 2900, Munro)
> Es obligatoria la presentación de DNI en cada mesa.
Si hay modificaciones en fechas u horarios, informaremos al correo institucional de cada estudiante.
> Avisanos a mesasempas@mvl.edu.ar si te inscribiste y no te presentas a rendir.


Evaluación Interactiva sobre Ciclos Florales Integración de Biología y Programación con SCRATCH

Durante el mes de noviembre de 2024, los estudiantes del 1er año «C» del ciclo básico, de la asignatura de Biología, desarrollaron un proyecto educativo que integró los contenidos de la unidad didáctica sobre seres vivos, con especial énfasis en las plantas y su nutrición autótrofa. Este proyecto tuvo como objetivo aplicar los conocimientos adquiridos en el aula mediante la creación de una historia interactiva, un juego o una historia animada, utilizando la plataforma de programación Scratch.

Los estudiantes pudieron integrar y aplicar los conceptos sobre las características de las plantas y la nutrición autótrofa en un proyecto práctico, empleando el programa Scratch para crear sus producciones interactivas, reforzando sus habilidades en programación adquiridas en la asignatura de Informática.

A lo largo del proyecto, los estudiantes demostraron su capacidad para aplicar los términos técnicos específicos de ambas asignaturas, Biología e Informática, en la creación de sus producciones.

Este proyecto no solo les permitió reforzar sus conocimientos científicos y tecnológicos, sino también desarrollar habilidades de trabajo en equipo y creatividad. Los resultados fueron presentados de manera interactiva, permitiendo que todos los estudiantes compartieran sus creaciones y aprendieran unos de otros en este proceso enriquecedor.

Como parte de la culminación del proyecto, los estudiantes tuvieron la oportunidad de presentar sus trabajos y compartir sus experiencias ante una delegación de docentes provenientes de Perú. Esta delegación quedó impresionada por la creatividad y el aprendizaje demostrado por los estudiantes, quienes recibieron aplausos y felicitaciones por su dedicación y trabajo.

¡Felicitamos a los estudiantes de 1º C por su esfuerzo, logro y excelente presentación ante la delegación internacional y a su docente Paula Violante que los acompañó en todo el proceso de aprendizaje!

Leal -Kraft
Abadi – Camacho
Olano – Verrone
Hernández Pereyra – Santander
Vergara – Rao
Cerneka – Marano
Gasparini – Vazquez
Lobo – Guerrini

¡Cuidado! Egresados

En el marco de la muestra anual de la EMPAS 2024, el taller de teatro de la escuela estrenó, ¡Cuidado! Egresados. Una obra escrita, dirigida y actuada por estudiantes de la institución de cursos de 1ro., 2do. y 3er. año de ambos turnos. Dicho taller funciona desde el 2019, haciendo su gran debut en el Cine Teatro York con De cómo Romeo se transó a Julieta de María Inés Falconi. Este año se pudo subir nuevamente el telón en el salón de actos de la escuela para que estudiantes que trabajaron de abril a octubre pudieran mostrar el gran recorrido teatral realizado durante este 2024 a sus compañeros.

Agradecemos a los directivos de la EMPAS y a la Secretaria de Educación de la Municipalidad de Vicente López por permitir este espacio artístico y de gran valor expresivo para los jóvenes de la escuela. Esperamos que el año próximo vuelva a reanudarse el proyecto teatral EMPAS, que tanto disfrutamos. 

Andrea Martelli
Profesora de Literatura y coordinadora del proyecto.

🎮 ¡Nuestros estudiantes participaron en un Game Jam y crearon increíbles videojuegos! 🎮

#GameJam #Educación #Creatividad #Tecnología #Twine #AprendizajeInteractivo #Cuentos #Videojuegos #Innovación

En conmemoración del aniversario de EDUCAR y la inauguración del nuevo CENTRO EDUCAR LAB CABA fuimos invitados por Cecilia Sagol, Gerenta de Investigación e Innovación Educ.ar S.E. a través de la Secretaría de Educación por Cristina Rodrigues su Directora de Tecnología Educativa a participar en en un GAME JAM muy especial…

¿Qué es un Game Jam?
Es un evento en el que desarrolladores de videojuegos se reúnen para crear un juego, desafiando su creatividad y habilidades en un tiempo limitado.

Acompañados por docentes de las escuelas Municipales de los distintos niveles, nuestros estudiantes, tuvieron la oportunidad de experimentar un GAME JAM, donde diseñaron videojuegos interactivos basados en cuentos, ¡pensados especialmente para los niños!, utilizando la aplicación Twine, una herramienta fantástica para la creación de historias interactivas. Para tal fin nuestros alumnos pusieron en práctica su creatividad, trabajo en equipo y habilidades tecnológicas para desarrollar la propuesta. 

Durante la jornada que se extendió de 10 a 16h se desarrollaron prototipos de videojuegos de aventura de texto sobre alfabetización para el Nivel Inicial y Primer Ciclo de primaria, promoviendo las vocaciones tecnológicas de los estudiantes del Nivel Secundario. Durante el proceso los agasajaron con un merecido desayuno y almuerzo. 

Al final del evento, los estudiantes presentaron con orgullo sus producciones, compartiendo sus proyectos y mostrando todo lo aprendido. Fue una experiencia altamente gratificante tanto para los alumnos como para los docentes que apoyaron y guiaron a los alumnos en el desarrollo de sus creaciones.

Como broche de oro, recibimos un precioso certificado que atesoramos como testimonio de nuestro recorrido.

Queremos agradecer profundamente a los organizadores del evento por la invitación y a toda su comitiva, a Cristina Rodrigues y a nuestras queridas docentes que hicieron posible la experiencia y estuvieron presentes de la mano, en cada momento, orientando a los estudiantes durante todo el proceso. 

¡Sin su apoyo y dedicación, nada de esto hubiera sido posible!