Viaje virtual por el Mundo con el Mundial

Google Earth utilizado en educación, potencia el aprendizaje!
Los chicos aprenden de manera significativa manipulando el globo terráqueo, visualizando imágenes satelitales del mundo, localizando lugares de su interés…
Compartimos nuestra experiencia tecnológica, como parte del proyecto trabajado con motivo del Campeonato Mundial de Fútbol.

En esta presentación veremos como los alumnos:

  • Plantean criterios de búsqueda, según un tema determinado, de acuerdo a sus intereses y saberes previos.
  • Visualizan espacios geográficos específicos de una temática determinada: en este caso: Fútbol: Estadios.
  • Como comparan dichos espacios socio-geográficos, sacando conclusiones y formulando hipótesis.

Bienvenidos a la comunidad Educativa del Nivel Primario


Cada persona tiene “el saber de la experiencia vivida”. Paulo Freire.

Nuestra mirada se orienta a que las personas puedan desarrollarse íntegramente, a mejorar las condiciones de participación y de igualdad de todos.

Transitamos día a día un camino de enriquecimiento y mejora, hacia una escuela que abra posibilidades hacia el futuro, que transmita conocimientos valiosos actualizados y que sus estudiantes pueda aprender a aprender en una sociedad sometida a cambios permanentes, con herramientas adecuadas, con recursos que permitan explorar, inventar, descubrir y desarrollar la creatividad.

 

 

¡ Viva La Patria y vivan las sorpresas !

Quisiera compartir con ustedes, esta grata sorpresa. Luego de registrar con fotografías y videos cada una de las escenas del Acto realizado en la Escuela Primaria Municipal «Manuel Dorrego» para la Gesta Patria, Google nos  sorprende con este regalo : Un video «automático» editado a partir de mi registro fotográfico desde mi móvil.

Lo compartimos con Uds., la idea es estimularlos a considerar la fotografía con carácter documental y social, para:

  • Registrar: a fin de revisar luego y mejorar nuestras prácticas referidas al uso pedagógico del Acto Escolar
  • Compartir: para socializar nuestras prácticas y experiencias

Ofrecemos aquí una síntesis de un trabajo mayor al respecto: