Toda práctica se sustenta en una o muchas teorías… también…toda teoría puede ser puede ser formulada a través de una práctica. Así los proyectos pensados a futuro pueden irse desarrollando prácticamente. Este sería un ejemplo de ello. Básicamente hay una idea, el hilo conductor que nos marca un rumbo en la práctica docente como proyecto inacabado.
Hoy cambió nuestra concepción de tiempo. También, nuestra concepción de espacio. Aquel tiempo lineal se ha transformado en tiempo circular, aquella concepción de espacio limitado y de distancia implicando lejanías y cercanías, ha cambiado también.
Formular un proyecto a futuro nos plantea un desafío en cuanto al uso de los tiempos de realización. Comenzar por la práctica es iniciar un proyecto marchando junto con él. Revisándolo, analizándolo y reformulándolo cotidianamente. No postergando su inicio para un futuro.No estamos en contra de los proyectos formulados a futuro, solo los pensamos a partir de su realización, de su concreción…. Sin temor a dónde se llega, sin límites hasta cuándo se realicen… si su teoría es antigua o nueva. Apropiado para la práctica docente que considera que el niño aprende de forma particular y singular, donde no hay “techos” en las expectativas…tampoco habrá techos en el proyecto ni de tiempo ni de espacio ni de recursos.
Esta mirada que podrá parecer ambigua es la realidad del aula, la realidad que el niño hoy necesita vivir para sentir que la escuela forma parte de la vida.
Leer más