Intercambio entre culturas.

Nuestros/as alumnos/as de 2do. año A y C, se encuentran participando de un proyecto telecolaborativo internacional denominado «Amigos alrededor del Mundo«.

Los estudiantes de 3 a 8 años,  leen el libro «Amigos» y participan en actividades sobre los temas como la amistad, la diversidad y la inclusión.

La autora de este hermoso cuento es Alma Flor Ada y está muy contenta de que su historia sea la base para un intercambio entre clases promoviendo el aprecio por la diversidad.

Como parte de las actividades del proyecto, nuestros/as alumnos/as participaron de una videoconferencia con alumnos y alumnas de la Escuela Julio Morales Santizo – Acatenango – Guatemala, un pueblo pequeño en las «faldas» del volcán del mismo nombre.

Disfruta de la musicalización del cuento «Amigos» de Alma Flor Ada, por Suni Paz…

Clic en la imagen para escuchar.

 

 

Visitando la Escuela Técnica Nro. 4

Nuestros alumnos visitaron la Escuela Técnica nº4 donde fueron recibidos por Jorge Matricalli, un profesor de taller, ex alumno y vecino quien contó la historia de la Escuela a los chicos.
Luego nos obsequió un mate que fue sorteado entre los niños.
La visita continuó en el laboratorio, donde  los esperaba la profesora Melina y crearon un perfume. Pasearon por los salones y visitaron la sala de computación y la biblioteca.
Gracias a las docentes de curso que acompañaron a sus alumnos: Gloria Vergara y Lorena Lohaiza junto a la Trabajadora Social Noguera Carolina.
También un agradecimiento a las madres de Maia y Nahiara, quienes estuvieron muy atentas, sobre todo en los traslados.
Y felicitaciones a los niños por su buen comportamiento!

La magia de los títeres

Los niños y niñas del primer ciclo, junto a sus docentes, viajaron al mágico mundo de los títeres, de la mano de la titiritera Susana Masotti, su asistente y sus divertidas creaciones.

A través de una representación teatral cantada con letras de su autoría, tuvimos la posibilidad de conocer este hermoso arte.

Susana nos enseñó a darle vida a distintos objetos de la vida cotidiana, como un guante, una media o un simple cucharón.

Y los participantes también se transformaron en los verdaderos protagonistas de una linda historia de búsqueda de un nuevo personaje.

 

¡A tomar la sopa (de letras), con 4° «B» de Dorrego!

Las/os estudiantes de 4° «B» Turno Mañana, de la «Escuela Municipal Primaria Manuel Dorrego«, junto a su docente Herminia González, abordaron el contenido materiales, de Ciencias Naturales, alistando una serie de conceptos-clave alusivos al tema trabajado.

En articulación con TED (Referente de Primaria, Román Piñero), diseñaron sopas de letras digitales, utilizando el recurso online Enducima.

A continuación les compartimos las producciones digitales resultantes, alojadas en el siguiente álbumGoogle de fotos (clic aquí):

    

 

 

 

 

 

 

 

 

Como cierre de la actividad didáctica, en la Sala TED de la escuela se imprimieron dichas sopas, para pegarlas en la en la carpeta de la asignatura, de las/os estudiantes, y luego poder ser resueltas.

Este tradicional recurso ludo-didáctico resulta versátil, ya que permite articular cualquier asignatura y/o área de la enseñanza (y sus respectivos contenidos), con tecnología educativa digital (TED). Es una potente herramienta didáctica -en este caso digital-, sumamente útil para reforzar, repasar (a modo de «resumen de palabras») y afianzar ideas-fuerza (contenidos relevantes, significativos), al cierre de una unidad temática, o previo a la instancia de examen y/o prueba. El/la docente -en su decisión pedagógica inherente al rol-, puede constituir a la misma sopa de letras, como una instancia o pausa evaluativa, funcionando así como recurso didáctico integrador-evaluador.

Con qué hacerlo - Recursos

Cómo hacerlo - Tutorial