Diseño Curricular y TIC: (Nivel Primario/Pcia. Bs. As.)

CURRICULUM Y TIC

(DISEÑO CURRICULAR PROV. DE BS. AS/ 2017/18)  

BASES  PARA EL  ABORDAJE:

  1. MULTIALFABETIZACIÓN :
    «…la perspectiva multialfabetizadora requiere del uso de la tecnología para llevarse a cabo”.  “Desaparecen los límites del cuaderno, del aula, de la escuela, las producciones realizadas pueden tener circulación de alcance global cuando se utilizan la web, redes, aplicaciones y otros recursos.”
  2. CIUDADANÍA GLOBAL E IDENTIDAD LOCAL:

  3. CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO Y ACCESO A LA INFORMACIÓN:
    Uso de TIC para resolver problemas; validar y comparar fuentes de información, intercambiar ideas y socializar las producciones.

  4. PARTICIPACIÓN Y PROTAGONISMO EN ENTORNOS DIGITALES:
    Generar búsquedas permanentes; posicionar al estudiante como productor de contenidos; navegar de manera segura.

  5. AUTONOMÍA DIGITAL:
    Fomento del uso de software libre

  6. PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS:
    Programar en el aula.

Bibliografía recomendada a nuestros docentes

A los fines de una mejor comprensión de las funciones y operatividad del EOE recomendamos estas lecturas.

Añadimos al finalizar una interesante presentación sobre Responsabilidad Civil en el ámbito escolar.

 

 

Ċ
Ver 
 
Ċ
Ver 
 
Ċ
Ver 
 
Ċ
Ver 
 
Ċ
Ver 
 
ċ

Ver

Capacitación docente – Febrero 2013

Capacitación permanente:
Fecha: 13-02-14
Hora: de 8 a 12.30 hs   
Lugar: Salón de actos del E.M.P.A.S. Alberdi 1227. Olivos
Temática: TECNOLOGÍA APLICADA.

Fecha: 19-02-13
Hora: 13  17 hs.
Lugar: Salón Amia
Temática: Los valores y la educación.

Fecha: 20-02-14
Hora: 13 a 15.30  hs.
Lugar: Salón Amia
Temática: El rol docente y las tecnologías.

Fecha: 24-02-14
Hora: 9 a 13 hs.
Lugar: Instituto Marini
Temática: RCP

Reading Companion: Una herramienta donada por IBM para enseñar Inglés con TIC.

El 7 de agosto, las profesoras de inglés de la Escuela Primaria Manuel Dorrego, asistieron a una capacitación para utilizar un programa donado por IBM para trabajar literatura en el laboratorio de informática durante las clases de inglés. Con “Reading Companion”, los docentes pueden crear aulas virtuales y seleccionar libros acordes al nivel de idioma y edad de los alumnos (hay más de 500 títulos en inglés disponibles provenientes de todas partes del mundo). Los alumnos pueden leer los textos y practicar pronunciación interactuando con las máquinas mediante el uso de auriculares con micrófono. Este encuentro sirvió también para establecer vínculos con profesores de inglés de escuelas provinciales, quienes participaron del entrenamiento y consiguieron la donación para sus establecimientos. Agradecemos a Rodolfo Panesi, nuestro contacto en IBM y a la capacitadora de la ONG “AFS” Natacha Hartenstein por hacernos llegar esta excelente herramienta pedagógica.

La Práctica Docente y El Diseño de Proyecto

Toda práctica se sustenta en una o muchas teorías… también…toda teoría puede ser puede ser formulada a través  de una práctica. Así los proyectos pensados a futuro pueden irse desarrollando prácticamente. Este sería un ejemplo de ello. Básicamente hay una idea, el hilo conductor que nos marca un rumbo en la práctica docente como proyecto inacabado.

Hoy cambió nuestra concepción de tiempo. También, nuestra concepción de espacio. Aquel tiempo lineal se ha transformado en tiempo  circular, aquella concepción de espacio limitado y de distancia implicando lejanías y cercanías, ha cambiado también.

Formular un proyecto a futuro nos plantea un desafío en cuanto al uso de los tiempos de realización. Comenzar por la práctica es iniciar un proyecto marchando junto con él. Revisándolo, analizándolo y reformulándolo cotidianamente. No postergando su inicio para un futuro.No estamos en contra de los proyectos formulados a futuro, solo los pensamos a partir de su realización, de su concreción…. Sin temor a dónde se llega, sin límites hasta cuándo se realicen… si su teoría es antigua o nueva. Apropiado para la práctica docente que considera que el niño aprende de forma particular y singular, donde no hay “techos” en las expectativas…tampoco habrá techos en el proyecto ni de tiempo ni de espacio ni de recursos.

Esta mirada que podrá parecer ambigua es la realidad del aula, la realidad que el niño hoy necesita vivir para sentir que la escuela forma parte de la vida.

Leer más