Word Art y las nubes de palabras, para todos los niveles

WordArt es un recurso online que permite generar nubes de palabras digitales, fijas o con movimiento (al pasar el puntero del mouse sobre las palabras). Este tipo de producción resultante, remite su origen (analógico, “a mano alzada”, no virtual), a los llamados caligramas (dibujos formados por palabras, frases u oraciones), o también llamadas poesías visuales (o sea, no verbales).

Las nubes de palabras pueden tomar diferentes formas (figurativas: animales, emojis, rostros, medios de transporte, etc.; disponibles en la galería, o importar otras imágenes); encerrando hacia dentro de sus límites (el interior), las palabras, conceptos o términos que las conforman (o sea, su “cuerpo” o “contenido”).

Como herramienta didáctica y metodológica de estudio, permiten organizar la información (competencia digital TED trabajada con las/os estudiantes), proveniente de dichas ideasfuerza o palabrasclave, tomadas de textos abordados en clase, o de recorridos didácticos (sobre contenidos áulicos), o de temas sobre cualquier área del conocimiento.

Dentro de sus ventajas en los procesos de enseñanza-aprendizaje, las nubes de palabras permiten:

  • Sintetizar en una representación gráfica (que a su vez apela a la memoria visual), la jerarquía entre las relaciones de esos términos.
  • Dar cuenta de la apropiación de una lectura, de manera sintética y artística a la vez, dando forma a una idea o a un conjunto de ideas, y/o argumentos.

 

Se invita a la comunidad educativa (docentes y estudiantes), a experimentar esta valiosa aplicación -de amigable entorno y fácil uso-, en sus prácticas cognitivas y/o artísticas.

Experiencia
Cómo hacerlo - Tutorial

Armo mi juguete.

«Con los alumnos de 2 A, jornada completa trabajamos en el Proyecto: ARMO MI JUGUETE.
Utilizamos material reciclable, comprometidos con el cuidado del ambiente.
Usamos CDs, bolitas y tapitas de plástico.
Pensamos qué juguete podemos hacer con el material que tenemos.
Estimulamos la motricidad fina, la agudeza visual.
Desarrollamos nuestra capacidad cognitiva y creativa.
Respetamos individualidad, solidaridad, pluralismo, libertad y coeducacion.
Compartimos, valorizamos el juguete y las actividades lúdicas.
Mejoramos la convivencia y espacios en los recreos».

Mónica Beatriz Pitzschk.

 

Compartimos, con ustedes, hermosas imágenes que evidencian lo distintivo del proyecto y cómo disfrutaron los niños y niñas de las actividades propuestas.