Nuestra sala TED Primaria, ¡ya tiene su reglamento colaborativo de uso!

En los últimos años, en TED Primaria una de las primeras actividades -al comenzar el ciclo lectivo-, realizada por todos los grados, es confeccionar el reglamento de uso de la sala.

Continuando dicha tradición, este año lxs estudiantes de los sextos años «A», «B» (turno mañana), y «C» (turno tarde), junto a sus docentes Gloria Vergara, Lorena Lohaiza (y a su Referente TED Primaria-Román Piñero), innovaron elaborando su reglamento pero de manera colaborativa-virtual-online.

Para ello en primer lugar se creó el Documento Google, desde una casilla docente (@mvl.edu.ar), el cual contiene una tabla de doble entrada, para que desde cada PC (y su casilla correspondiente), lxs alumnxs pudieran completar «lo que se puede» y «lo que no se debe» hacer, durante las clases de Educación Digital, en la sala TED.

El mismo se compartió -con permiso de edición-, al grupo-Gmail que contiene todas las casillas educativas dorregopc (@mvl.edu.ar), con las cuales trabajan lxs estudiantes de todos los grados.

Una vez que Román realizó la introducción teórica sobre documentos compartidos, impartida la consigna al grupo y abierto el documento desde las compu de escritorio, el cuadro del reglamento se proyectaba desde el cañón, para visualizar «en vivo» sus cambios y modificaciones (desde cada usuari@), a modo de videowall.

La maestra Gloria colaboró con el registro digital de la experiencia. Lo enriquecedor de la propuesta, queda evidenciado en el siguiente videoclip editado por el Referente, ¡que lo disfruten!:

Cómo hacerlo - Tutorial

Video-cuestionario para evaluar

Las señoritas de 2° grado, de nuestra Escuela Primaria Municipal Manuel Dorrego , Patricia Leonhard y Noelia Lezcano, generaron su propia clase de Ciencias Naturales, a partir de la intervención de un video usando la herramienta EDPuzzle.

Incluyeron acotaciones con notas de voz y preguntas para la reflexión, mediante las cuáles hicieron un reconocimiento de saberes de sus alumnos, evaluando sus aprendizajes en proceso.

Compartimos algunos registros de la actividad de los grupos.

Con qué hacerlo - Recursos
Cómo hacerlo - Tutorial

Educación Sustentable en 3 click

El 25 de septiembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (ONU, 2015).

En el centro de la Agenda 2030 se encuentran los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), cuya finalidad es garantizar una vida sostenible, pacífica, próspera y justa en la tierra para todos, ahora y en el futuro. Los objetivos abordan desafíos mundiales cruciales para la supervivencia de la humanidad; fijan los límites ambientales y los umbrales críticos para el uso de recursos naturales; y reconocen que la erradicación de la pobreza debe ir a la par de estrategias que fomenten el desarrollo económico. Los ODS se enfocan en barreras sistémicas claves para el desarrollo sostenible, tales como la desigualdad, los patrones de consumo sostenible, la capacidad institucional débil y la degradación del medio ambiente.

Para alcanzar los objetivos, todos tienen que cumplir con su parte: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y todo ser humano en el planeta.

Desde el Proyecto TED Entramar privilegiamos esos objetivos construyendo un espacio específico donde encontrarnos a producir conocimiento sobre el tema. Para comprender cómo hacer uso e interactuar con dicho espacio te preparamos esta presentación: «Educación Sustentable en 3 clic»

 

Experimentando en el aula

Los alumnos de 5° A y B de la Escuela Dorrego, utilizaron diferentes elementos para realizar mezclas y separaciones, guiados por su docente Jesica Gratz.

Por medio de distintos métodos como tamización, filtración e imantación, los chicos entendieron qué tipo de mezclas son homogéneas y cuáles son heterogéneas.

Compartimos las imágenes registradas por la señorita Gloria Vergara.

Evaluar con Formularios

Una manera sencilla y ágil de generar una evaluación tipo test, es mediante formularios de Google. Se pueden corregir las respuestas que den los alumnos de una manera fácil y rápida.

En la siguiente presentación, compartimos una evaluación generada por la docente Jesica Grats, quien luego de trabajar con materiales concretos, haciendo experimentos con sus alumnos, utilizó este método simple de evaluar los contenidos trabajados.

Utilizó preguntas de respuesta breve, textos, descripciones, opción múltiple e inserción de imágenes.., dio a su formulario una apariencia, eligiendo un papel tapiz, personalizando la edición según su preferencia.

La ventaja de poder trabajar en línea, enviando el documento vía mail, hace que los alumnos trabajen con un recurso que les resulta práctico y hasta divertido según ellos mismos dicen…

 

Para saber mas acerca de las ventajas del uso de formularios en educación, clic aquí

Para aprender a usar formularios, clic aquí