Los alumnos de 2do. ciclo cerraron el año en el área de inglés trabajando en grupos con el programa educativo de e-blocks. Integraron y revisaron contenidos junto a la Prof. Gladis Remuiñan. Para aprender más sobre e-blocks seguí este link:
Mes: diciembre 2017
Animando…animando…, animador
Lxs estudiantes de 4º y 6º años (cuyas docentes son: Gloria, Lorena, María Rosa y Claudia), de la Escuela Primaria Municipal Manuel Dorrego, en sus clases TED Primaria (Referente Román Piñero) abordaron el contenido animaciones digitales, específico del área.
En primer lugar, Román les explicó a lxs niñxs el concepto de desglosar un movimiento (fragmentado en varios submovimientos). Luego se indicó la consigna de pensar distintos movimientos cortos (un paso de baile, una secuencia de una clase de yoga o de educación física, una breve lucha deportiva -judo, etc.-).
En segundo lugar, se procedió a explorar el software Pivot:
Una vez recorrido el entorno del programa (menú, barra de herramienta, etc.), se trabajó el concepto fundamental de frame: o sea, aplicar el movimiento pensado previamente, desplegado en varios «cuadros» o «fotos» de las siluetas (monigotes/personajes con nodos articulables, de movimiento).
Les compartimos los resultados de las producciones digitales alcanzadas:
Programando las fiestas con Scratch
Con motivo de la cercanía de las fiestas, y con el objetivo de explorar principios básicos de programación los alumnos de la Escuela Dorrego, crearon animaciones festivas usando los diferentes bloques del programa Scratch.
Los modos de diseño y ejecución del ambiente de programación son simultáneos, lo que permite que los cambios realizados a un programa en ejecución se reflejen inmediatamente en el comportamiento del objeto móvil programable.
Ayuda a los estudiantes a pensar algorítmicamente y a aprender a abordar problemas.
Scratch ofrece a los estudiantes oportunidades para: improvisar, someter a prueba sus ideas, ensayar, corregir errores y superar sus propias expectativas; todo esto en un «dialogo» permanente con la computadora, que activa procesos meta cognitivos.
Compartimos algunas de las producciones.
¡Preparando la Navidad en la Escuela Dorrego!
En el cierre del ciclo lectivo 2017, lxs estudiantes de 5° «C» Turno Tarde -en la víspera navideña-, diseñaron las siguientes tarjetas alusivas digitales, con el recurso online (de diseño gráfico), Canva:
![]() |
![]() |
Scrapbook design customized with Smilebox |
![]() |
![]() |
Create your own slideshow design |
Bajo el acompañamiento de su docente Gabriela Gómez y de Román Piñero – Referente TED Primaria, algunas de estas postales serán impresas para colocar en el árbol navideño de la escuela, en representación del grado.
¡La hora del Código pasó por la Escuela Dorrego!
Del pasado 2 a 8 de octubre, en Latinoamérica tuvo lugar una nueva edición de «La hora del código«. Se trata de una campaña mundial para difundir -en 180 países- la enseñanza, práctica y exploración de la «programación» (contenido de Educación Digital), a través de divertidos videojuegos (diseñados con un perfil educativo/formativo).
Al igual que años anteriores, nuestra escuela participó en casi todos los grados (sobre todo de segundo ciclo, por una cuestión de pertinencia pedagógica).
Para ello, tanto la Coordinadora como los Referentes TED-Primaria, trabajaron con sus docentes y grados, en la página:
Aquellxs estudiantes que completaron todos los niveles de los juegos seleccionados, obtuvieron sus respectivos diplomas otorgados por el site referido.
A continuación compartimos el mural virtual (aplicación online Padlet), que recopila los certificados alcanzados por 5° «C», 6° «A»/»B»/»C»: