Copiar y Pegar en 1° grado

Los niños trabajan con herramientas de Office y administrando el entorno de Windows desde muy pequeños. No todos logran autonomía, ya que son variadas las acciones que deben realizar para lograr un resultado.

Cada alumno se diferencia de los otros en sus aspectos cognitivos, emocionales y sociales, y esas diferencias deben ser tomadas en cuenta a la hora de enseñar.

El reconocimiento de las diferencias conduce entonces, a elegir estrategias de enseñanza y  recursos variados, a seleccionar y organizar los contenidos y las actividades de aprendizaje de diversos modos, para cada grupo de niños.

En este caso quisimos compartir el desempeño de Tiziano, quien resuelve solito y elige la tecnología para aprender naturalmente, festejando él mismo sus logros…

Destacamos la labor de la docente quien personaliza atendiendo aspectos de sus alumnos y los potencia.

 

Diagnóstico con tecnología

El testimonio de la docente Herminia Gonzalez, da cuenta del aporte de la tecnología en su práctica.

Los alumnos de 3ro B de la Escuela Primaria Municipal Manuel Dorrego trabajaron con letras formando palabras.

Usaron la pizarra digital, y trabajaron en equipo. Luego con un compañero desde las pc, continuaron ejercitando mientras la docente observaba y realizaba un diagnóstico.

¡¡Las experiencias con tecnología enriquecen el proceso de enseñanza-aprendizaje!!

Sistemas digitales de información geográfica: ¿Con qué consultarlos?

Los problemas del mundo globalizado demandan con urgencia que las personas aprendan a manejar información geográfica cada vez más compleja. Ya no son suficientes los mapas que se limitan a un territorio específico; en la actualidad, es necesario saber construir y utilizar mapas dinámicos que permitan apreciar diferentes territorios y analizar, con su ayuda, la mayor cantidad de información posible. Los avances de las TIC han posibilitado responder satisfactoriamente a estas necesidades planteadas por la Geografía y su enseñanza. Las fotografías aéreas y satelitales, los Sistemas de Información Geográfica e Internet lo han hecho posible.

Ejemplo de lo anterior es Google Earth, uno de los programas de Google.

GoogleEarth (1)

Google Earth combina fotos satelitales, mapas y una base de datos muy completa.

   DESCARGA
images (1)

 

Experimentando con Ciencias Naturales y la Pizarra Digital

Experiencia registrada en una clase de 3º «A» TM, en el marco de la secuencia didáctica referida al contenido educativo sobre las plantas, trabajado con la docente Gabriela Gómez y articulado con el área TED Primaria, Prof. Román Piñero.

La siguiente presentación, fue exhibida por ambos docentes (trabajo de pareja pedagógica), en la Segunda Conferencia de Tecnología Educativa «TED Entramar 2016»:

Contexto curricular para esta experiencia:

Las plantas. Sus partes – Diversidad en el tipo de plantas (árboles, arbustos, herbáceas).

Diversidad en las partes de las plantas con flor.

Las plantas. Dispersión

Diversidad en las formas de dispersión de semillas y frutos

Cambios en las plantas Cambios en las plantas a lo largo del año.

Relación entre determinados cambios y ciertas regularidades ambientales.

 

Para 3° primaria: 

Conceptos

  • Cambios en las plantas a lo largo del año
  • Plantas anuales. Plantas perennes (con follaje persistente y con follaje caduco).
  • Transformación de la flor en el fruto.
  • Relación entre los cambios y ciertas regularidades ambientales
  • Pérdida de hojas en plantas caducifolias durante el otoño; flores que se abren o se
  • cierran de noche.

 

 

Como Kandinsky… en arte plástico y digital.

Kandinsky es un pintor con mayúsculas, uno de los artistas que revolucionan la pintura del siglo XX con sus obras. Nos acercamos a su vida para conocer un poco mejor el porqué de su obra.

Veamos el siguiente video:

  clic   La vida de Kandinsky relatada para niños.

Acerca de su técnica podemos decir que cuando Kandinsky miraba un cuadro,  para él lo mas importante no eran los objetos que aparecían en el mismo, sino los colores  y la fuerza que estos adquirían en la obra.

Los alumnos de 1° año de la Escuela Primaria Manuel Dorrego trabajaron con la Profesora de plástica Mara utilizando su técnica. Para ello debían construir una imagen al estilo Kandinsky, en la que los niños tenían que componer con muchas líneas, figuras geométricas, mucho color y texturas.

 

También utilizaron el programa Kid Pix para recrear su obra en arte digital usando las texturas y formas que ofrece el soft.

 

Robo Mind: aprender a programar un robot

actionsAllAtOnceExisten gran cantidad de software de robótica, en esta ocasión les presentamos ROBOMind, un lenguaje de programación nuevo y sencillo que está diseñado para familiarizar a los alumnos con las reglas básicas de las ciencias de la computación mientras que programan tu propio robot.