Feria de Ciencias STEAM.

El jueves 21 de noviembre, se desarrolló la 3era. edición de la Feria de Ciencias organizada por el Programa STEAM de la Secretaría de Educación y Empleo del Municipio de Vicente López.

STEM es un acrónimo de Science, Technology, Engineering and Mathematics o, en español, Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, respectivamente. A estas cuatro áreas del conocimiento propias de la Ingeniería y la Ciencia, se sumó la Educación Artística para dar lugar a lo que hoy conocemos como STEAM.

Educar en STEAM es Educar para el Siglo XXI, implica combinar diferentes áreas del conocimiento, para que los/as alumnos/as puedan aprender haciendo. 

Por otra parte, es importante destacar la importancia de aprovechar las tecnologías disponibles para potenciar la integración de las diferentes áreas, promover el aprendizaje basado en proyectos y construir soluciones creativas e innovadoras para diferentes tipos de problemas.

El programa STEAM de la Secretaría de Educación y Empleo de Vicente López, tiene por objetivo desarrollar el interés y la formación en las áreas de Ciencia, Tecnología, Robótica, Arte y Matemática, a través de materiales didácticos que permiten una introducción en ellas, de manera más amena, divertida y cercana.

La Escuela Municipal Manuel Dorrego participó del encuentro, mostrando a los participantes de otras Instituciones del Municipio diferentes experiencias vinculadas a la Educación STEAM.

 

«Buenos y malos conductores eléctricos»
Video presentado en la Feria, desarrollado por los/as estudiantes de 4to. C.

Los invitamos a conocer las actividades de Robótica Educativa desarrolladas por los/as alumnos/as de 6to. año en el marco de esta Feria.

 

La hora del código en la Escuela Dorrego.

La hora del código es una campaña mundial que organizan, en nuestro país, Program.AR y Code.org.
Este año se desarrolló, en Latinoamérica, entre los días 2 y 8 de octubre.

El objetivo principal de este evento es ofrecer a los/as estudiantes, una hora de clase, para aprender a programar.

Es importante saber que, “La Hora del Código”, puede organizarse en cualquier momento del año.
No se trata de una hora determinada, sino de generar un evento, un espacio particular, en el que nuestros/as estudiantes puedan disfrutar de una experiencia diferente y aprendan a programar.

Para participar, disponemos de diferentes desafíos y tutoriales que nos ayudarán a planificar distintas actividades en el aula.

En la Escuela Primaria Municipal Manuel Dorrego elegimos la actividad «Dance Party«, que nos permite programar una Fiesta de Baile con varios hits musicales y divertidos personajes animados.

Utilizando bloques de código podemos programar de manera sencilla: seleccionar personajes, pasos de baile, eventos, características y otros elementos.

Luego de seleccionar la edad de nuestros estudiantes, nos encontraremos con un tutorial interactivo, paso a paso, que nos guiará por esta divertida aventura de programar.

 

Compartimos con ustedes algunas imágenes y los invitamos a sumarse a la Fiesta de Baile que nos propone «La Hora de Código«.