► #PRE-INSCRIPCIÓN ONLINE A 1° AÑO 2021

ESCUELA PRIMARIA MANUEL DORREGO

PRE-INSCRIPCIÓN 2021 PARA 1° AÑO

A partir de las 17 hs del viernes 16 y hasta el lunes 19 de octubre a las 17 hs estará disponible en la web DORREGO.MVL.EDU.AR el formulario de pre-inscripción online a primer año.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

>> SEGUÍ ESTOS PASOS SIN APURO DESDE TU COMPUTADORA O CELULAR:

•  Completá los datos del/a niño/a: Nombre, apellido, fecha de nacimiento,  documento, dirección y de qué institución proviene.

•  Cargá los datos de los padres: Nombre, apellido, fecha de nacimiento, documento, dirección. Es importante que pongas al menos un mail y un teléfono de contacto para que estemos comunicados.

•  Especificá si el/la niño/a tiene hermanos cursando dentro de la institución, y el motivo por el cual solicitas la vacante.

#IMPORTANTE

•  El orden de PRE-INSCRIPCIÓN NO GARANTIZA EL OTORGAMIENTO DE VACANTES

  A partir del 5 DE NOVIEMBRE se comunicará vía mail o telefónica el resultado de las vacantes otorgadas para el ciclo lectivo 2021.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Consultas? inscripcion-dorrego@mvl.edu.ar

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Día del Maestro 2019: dedicatorias de la Escuela Dorrego

Para el 11 de septiembre del corriente, en la conmemoración de la efemérides, las/os estudiantes de los 4º, 5º y 6º años de ambos turnos, de la Escuela Municipal Primaria Manuel Dorrego, postearon sus mensajes y dedicatorias a su plantel docente, en dos murales digitales online Padlet. Para navegarlos, desplazarse con las barras lateral (derecho) e inferior, pudiendo ampliar cada posteo haciendo clic en:

Turno Mañana:

Hecho con Padlet

 Turno Tarde:

Hecho con Padlet

Ambos productos finales fueron compartidos en la celebración junto a la comunidad educativa y a las familias, a través de una notita informativa en el cuaderno de comunicados, que incluyó el código QR para facilitar el acceso desde los celulares, a la presente publicación:

Con qué hacerlo - Recursos

 

El Principito

El Principito es considerado como uno de los mejores libros de todos los tiempos y un clásico contemporáneo de la Literatura Universal.

Si bien por su estilo sencillo, es considerado como un libro para niños, por su carácter reflexivo sobre la vida, la sociedad y el amor, resulta de interés para todas las edades.

Con los alumnos/as de 4to. año A de la Escuela Primaria Municipal Manuel Dorrego, y su maestra María Rosa Moralez, comenzamos a desarrollar un proyecto de Prácticas del Lenguaje y TED (Tecnología Educativa Digital) que tiene al pequeño príncipe como el principal protagonista.

Teniendo como guías: el libro original, la película que dirigió Mark Osborne (escritor, productor y animador estadounidense) y nuestro blog de aula, vamos realizando una travesía por el Universo, descubriendo el verdadero sentido de la amistad y la esencia de las relaciones humanas.

En cada propuesta didáctica, se incluyen diferentes recursos digitales que favorecen el recorrido y enriquecen la práctica áulica: trabajo con graficadores, producciones de texto enriquecido, presentaciones y actividades gamificadas, son solo algunas de las actividades que desarrollan los estudiantes.

Compartimos con ustedes algunas imágenes…

Word Art y las nubes de palabras, para todos los niveles

WordArt es un recurso online que permite generar nubes de palabras digitales, fijas o con movimiento (al pasar el puntero del mouse sobre las palabras). Este tipo de producción resultante, remite su origen (analógico, “a mano alzada”, no virtual), a los llamados caligramas (dibujos formados por palabras, frases u oraciones), o también llamadas poesías visuales (o sea, no verbales).

Las nubes de palabras pueden tomar diferentes formas (figurativas: animales, emojis, rostros, medios de transporte, etc.; disponibles en la galería, o importar otras imágenes); encerrando hacia dentro de sus límites (el interior), las palabras, conceptos o términos que las conforman (o sea, su “cuerpo” o “contenido”).

Como herramienta didáctica y metodológica de estudio, permiten organizar la información (competencia digital TED trabajada con las/os estudiantes), proveniente de dichas ideasfuerza o palabrasclave, tomadas de textos abordados en clase, o de recorridos didácticos (sobre contenidos áulicos), o de temas sobre cualquier área del conocimiento.

Dentro de sus ventajas en los procesos de enseñanza-aprendizaje, las nubes de palabras permiten:

  • Sintetizar en una representación gráfica (que a su vez apela a la memoria visual), la jerarquía entre las relaciones de esos términos.
  • Dar cuenta de la apropiación de una lectura, de manera sintética y artística a la vez, dando forma a una idea o a un conjunto de ideas, y/o argumentos.

 

Se invita a la comunidad educativa (docentes y estudiantes), a experimentar esta valiosa aplicación -de amigable entorno y fácil uso-, en sus prácticas cognitivas y/o artísticas.

Experiencia
Cómo hacerlo - Tutorial

Armo mi juguete.

«Con los alumnos de 2 A, jornada completa trabajamos en el Proyecto: ARMO MI JUGUETE.
Utilizamos material reciclable, comprometidos con el cuidado del ambiente.
Usamos CDs, bolitas y tapitas de plástico.
Pensamos qué juguete podemos hacer con el material que tenemos.
Estimulamos la motricidad fina, la agudeza visual.
Desarrollamos nuestra capacidad cognitiva y creativa.
Respetamos individualidad, solidaridad, pluralismo, libertad y coeducacion.
Compartimos, valorizamos el juguete y las actividades lúdicas.
Mejoramos la convivencia y espacios en los recreos».

Mónica Beatriz Pitzschk.

 

Compartimos, con ustedes, hermosas imágenes que evidencian lo distintivo del proyecto y cómo disfrutaron los niños y niñas de las actividades propuestas.

The White Fairy and the Black Witch – CONCERT

El 28 de noviembre, los alumnos de 1er. ciclo de jornada completa de la Escuela Primaria Municipal Manuel Dorrego, cerraron un año de mucho trabajo en inglés, ofreciendo una obra de teatro musical a sus familias. Fue una experiencia muy emocionante para todos. Los chicos, junto a sus profesoras de inglés: Mariangeles Esquerdo, Mariana Bustamante y Gisele Farfán, crearon sus accesorios, aprendieron y practicaron las canciones y las coreografías y finalmente, no sólo participaron, sino que también pudieron disfrutar del hermoso show.
Agradecemos a las profesoras María Victoria Morón y Ana María Pannunzio, quienes voluntariamente destinaron muchas horas al armado de este cierre.

Intercambio entre culturas.

Nuestros/as alumnos/as de 2do. año A y C, se encuentran participando de un proyecto telecolaborativo internacional denominado «Amigos alrededor del Mundo«.

Los estudiantes de 3 a 8 años,  leen el libro «Amigos» y participan en actividades sobre los temas como la amistad, la diversidad y la inclusión.

La autora de este hermoso cuento es Alma Flor Ada y está muy contenta de que su historia sea la base para un intercambio entre clases promoviendo el aprecio por la diversidad.

Como parte de las actividades del proyecto, nuestros/as alumnos/as participaron de una videoconferencia con alumnos y alumnas de la Escuela Julio Morales Santizo – Acatenango – Guatemala, un pueblo pequeño en las «faldas» del volcán del mismo nombre.

Disfruta de la musicalización del cuento «Amigos» de Alma Flor Ada, por Suni Paz…

Clic en la imagen para escuchar.

 

 

Visitando la Escuela Técnica Nro. 4

Nuestros alumnos visitaron la Escuela Técnica nº4 donde fueron recibidos por Jorge Matricalli, un profesor de taller, ex alumno y vecino quien contó la historia de la Escuela a los chicos.
Luego nos obsequió un mate que fue sorteado entre los niños.
La visita continuó en el laboratorio, donde  los esperaba la profesora Melina y crearon un perfume. Pasearon por los salones y visitaron la sala de computación y la biblioteca.
Gracias a las docentes de curso que acompañaron a sus alumnos: Gloria Vergara y Lorena Lohaiza junto a la Trabajadora Social Noguera Carolina.
También un agradecimiento a las madres de Maia y Nahiara, quienes estuvieron muy atentas, sobre todo en los traslados.
Y felicitaciones a los niños por su buen comportamiento!

La magia de los títeres

Los niños y niñas del primer ciclo, junto a sus docentes, viajaron al mágico mundo de los títeres, de la mano de la titiritera Susana Masotti, su asistente y sus divertidas creaciones.

A través de una representación teatral cantada con letras de su autoría, tuvimos la posibilidad de conocer este hermoso arte.

Susana nos enseñó a darle vida a distintos objetos de la vida cotidiana, como un guante, una media o un simple cucharón.

Y los participantes también se transformaron en los verdaderos protagonistas de una linda historia de búsqueda de un nuevo personaje.