Un proyecto de Educación Vial con TIC en primer año

[gview file=»http://www.entramar.mvl.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/construccion-de-cuidadania.-Via-publica.-Martina-Jordaney-y-Erika-Stock-.pptx»]

La   Escuela debe favorecer las formas de sociabilidad que configuran la base de la convivencia democrática. Y es aquí dónde el rol de docente como agente público colabora con el Estado en tanto motor del cambio social porque la Escuela es un ámbito privilegiado de transmisión de saberes, quehaceres democráticos, ejercicio de derechos y construcción de responsabilidades.

Es decir, una educación vial en pos de una circulación segura y responsable en el espacio público que involucra a todos y todas en la comunidad. Entramos en un plano ético en cuanto el uso del espacio público tanto como peatón, conductor o pasajero, implica tomar decisiones que involucran a otros lo que implica un compromiso manifestado en acciones responsables, solidarias, precavidas y cuidadosas. Como construcción colectiva el espacio público en sentido amplio, presenta una dimensión política de la cual el Estado no puede estar ausente y los ciudadanos deben participar.

Es en este espíritu de construcción de cambios sociales posibles en la Escuela y con los docentes como funcionarios y agentes del mismo que se presenta la siguiente Propuesta de Intervención diseñada para Primer Año de la Escuela Secundaria de la Provincia de Buenos Aires, siendo el marco local Olivos, Vicente López de la citada provincia.

Objetivos:

  • Comprender que los hechos viales son hechos sociales que se producen en el marco histórico y cultural de una comunidad.
  • Propiciar una revisión crítica de los modos de circulación, actitudes en la vía pública y los roles de transeúntes, conductores y usuarios de transporte colectivo.
  • Apropiarse de las normas y conocer derechos y obligaciones.
  • Ejercer un uso conciente, responsable, respetuoso y solidario de la vía pública tanto para la protección de la vida propia como la de los demás en pos del bien común.

Objetivos TIC:

  • Estimular y desarrollar la coherencia, el diseño y la síntesis para la búsqueda de información utilizando sitios de Internet, videos educativos para poder desenvolverse en la presentación de diapositivas multimediales.
  • Mejorar, estimular y ejercitar mediante la computadora, la creación de un trabajo de exposición interactiva.
  • Ejercitarse en el uso de distintos SOFTWARE interactivos y colaborativos.

FOCALIZACIÓN DEL PROBLEMA
CONDUCTAS DE RIESGO NATURALIZADAS QUE SE OBSERVAN
CONDUCTAS QUE IMPLICAN UNA DESVALORIZACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO

PROPÓSITO DE LA INTERVENCIÓN:
Colaborar a reconstruir la cultura vial existente en la comunidad en la que la Escuela se halla inserta llamando la atención sobre la necesidad de desnaturalizar las prácticas antes mencionadas que son poco cuidadosas y negligentes en primer lugar, y que pueden producir incidentes de tránsito en segundo lugar.

Reflexionar con los distintos actores sobre el valor del espacio público en su dimensión ética a la hora de transitar –con otros- iguales en derechos.

PRINCIPALES LÍNEAS DE ACCIÓN:
Participación de la Feria de Ciencias Sociales a realizarse en el edificio escolar, con una proyección de producciones en formato digital que realizarán los alumnos de primeros años de ambos turnos como disparador de un debate entre los asistentes. En las mismas se plasmará lo investigado, reflexionado y debatido, principalmente en la materia Construcción de Ciudadanía completando el abordaje en las materias Informática.

LAS RELACIONES Y CONDICIONES QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA:
La disrupción que se quiere lograr es volver a mirar el espacio público y reconocerlo como el espacio de “todos y todas”, en un contexto democrático de ejercicio de derechos en libertad y responsabilidad.

  • Guiados por la temática tratada crearon una presentación en POWER POINT utilizando autoformas, botones de acción interactivos con animación y sonido (YOUTUBE MP3) para exponer y trabajar.

[gview file=»http://www.entramar.mvl.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/EDUCACION-VIAL-1.pptx»]

  • A modo de evaluación de los contenidos se realiza un formulario en GOOGLE DRIVE sobre la temática vial.

FORMULARIOS DE GOOGLE

Evaluación POWER POINT

Evaluación EDUCACIÓN VIAL

Profesoras:
Construcción de Ciudadanía: Irene Menéndez
Informática: Marta Saguar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *